Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De Afganistán a los Alpes, un exilio sin fin

De Afganistán a los Alpes, un exilio sin fin
Derechos de autor  Kemal Softic/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Kemal Softic/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.
Por Escarlata Sánchez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A menudo sucede que hay accidentes, avalanchas, o bien las temperaturas caen bajo cero. Si no se está debidamente equipado con guantes y ropa térmica, pasar una noche entre -15ºC o -20ºC puede ser letal", explica Michele Belmondo, voluntario de la Cruz Roja.

PUBLICIDAD

Con las fronteras entornadas dentro de la UE debido a la pandemia, algunos inmigrantes y solicitantes de asilo que entraron en Europa a través de los Balcanes intentan llegar a Francia haciendo senderismo a través de los Alpes desde Italia. En pleno invierno, cruzan de noche para no ser vistos y lo que podría representar la última escala fronteriza, se vuelve a veces un obstáculo infranqueable.

"De Afganistán a Irán. De Irán a Turquía. De Turquía a Grecia, a Albania, a Montenegro, a Bosnia, Croacia, y Eslovenia. Y por fín a Italia", enumera un periplo sin fin, Amir Hotak, exiliado afgano de 23 años.

La Cruz Roja Italiana recorrer la frontera, en la ciudad de Claviere, en los Alpes. Hace tres o cuatro años esta ruta era transitada principalmente por migrantes provenientes de África por mar. Pero desde hace unos meses, ha habido un aumento en esta ruta de familias, procedentes de Afganistán, Irán e Irak.

"Desde hace unos meses, en 2020, el tipo de migrantes que pasa por esta zona ha cambiado un poco, hay muchas familias, a menudo con niños que vienen por la ruta de los Balcanes, por lo que las principales nacionalidades son afganos, iraníes, iraquíes. A menudo sucede que hay accidentes, avalanchas o bien las temperaturas caen bajo cero. Si no se está debidamente equipado con guantes y ropa térmica, pasar una noche entre -15ºC o -20ºC puede ser letal", explica Michele Belmondo, voluntario de la Cruz Roja.

Desde 2017, unos 5.000 migrantes han sido interceptados por la Cruz Roja en el paso fronterizo de Claviere en Italia. 1.500 de ellos han sido interceptados desde octubre, según Michele Belmondo que patrulla las montañas para advertirles de los peligros, ayudarles con mantas y en ocasiones rescatarlos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los migrantes rescatados por la ONG Open Arms desembarcan en Sicilia dando negativo por COVID

Nuevo naufragio cerca de Lampedusa: al menos 20 cadáveres han sido recuperados

Meloni quiere convertir los centros de inmigrantes en Albania en centros de retorno por decreto ley