Guardacostas libios rescatan a casi un centenar de migrantes en el mar Mediterráneo

Access to the comments Comentarios
Por Blanca Castro  con Agencia EFE
Guardacostas libios rescatan a casi un centenar de migrantes en el mar Mediterráneo
Derechos de autor  Salvatore Cavalli/Salvatore Cavalli

La odisea migratoria continúa en el mar Mediterráneo. Este domingo fueron rescatadas casi 100 personas frente a la costa occidental de Libia después de que se volcara la barcaza con la que pretendían llegar a Europa. Al menos 15 personas se encuentran desaparecidas después del naufragio.

Los guardacostas libios socorrieron a los migrantes y los trasladaron posteriormente a una base naval en la ciudad de Trípoli donde los recibió un equipo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La ONG humanitaria Sea-Watch ha acudido también a la zona. Se llevaron a cabo tres operaciones distintas, incluido el rescate de 44 migrantes cuya embarcación de madera estaba a punto hundirse.

Las imagenes son apenas una muestra de lo vivido este fin de semana. Barcazas repletas de migrantes que luchaban por sobrevivir hasta ser rescatados.

El naufragio del domingo fue el último en la ruta migratoria del Mediterráneo Central. La semana pasada se informó de la muerte de al menos 41 migrantes, que formaban parte de un grupo de unos 120 migrantes que partió de Libia el 18 de febrero.

Se agudiza la crisis migratoria tras el breve descenso por la pandemia

Esta semana, la citada guardia costera interceptó a más de 200 personas que pretendían cruzar el Mediterráneo de forma irregular a bordo de un embarcación precaria y los devolvió a puerto.

Desde que comenzó el año, más de 3.500 personas- entre ellas 187 menores- han sido interceptadas en alta mar por la Guardia Costera libia, un cuerpo formado en su mayoría por la Unión Europea y que está bajo la sospecha, por parte de distintas organizaciones humanitarias internacionales, de supuestos vínculos con las mafias que se dedican al lucrativo negocio del contrabando de personas.

Libia, la polvora de la crisis migratoria

Libia, un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil desde que en 2011 la OTAN contribuyera militarmente a la victoria de los distintos grupos rebeldes sobre la dictadura de Muamar al Gadafi es el epicentro de la ruta migratoria del Mediterráneo Central, considerada la más mortífera del mundo.

Desde entonces más de un millón de personas se han aventurado desde sus playas en busca de un futuro en Europa.

A principios de febrero, la OIM instó a la Unión Europea (UE) y a sus Estados miembros a adoptar medidas urgentes que frenen los rechazos, las expulsiones colectivas y el uso de la violencia contra migrantes y refugiados, incluidos los niños, tanto en el exterior de la UE como en sus fronteras marítimas.