Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Europa recuerda a las víctimas del terrorismo

Europa recuerda a las víctimas del terrorismo
Derechos de autor  أ ب
Derechos de autor أ ب
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Ceremonias en Madrid y París en el día en el que se cumplen 17 años de la matanza de Atocha.

PUBLICIDAD

Acompañado por sus dos predecesores, François Hollande y Nicolas Sarkozy, el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, ha presidido la ceremonia de la segunda conmemoración para recordar a los fallecidos en ataque terroristas, aunque no ha querido hacer ningún discurso. La única intervención ha sido la de una cirujana que atendió a heridos.

En Madrid las autoridades han recordado a las 193 personas que fallecieron en los atentados de Atocha hace 17 años. Allí también ha estado la responsable de Interior de la Unión Europea, la sueca Ylva Johansson: "Es difícil para mí o para muchos europeos ponerse en su lugar. No sabemos lo que es sufrir un atentado o perder a un ser querido de esta manera. Pero muchos europeos temen que un día ellos también pueden estar en el lugar y el momento equivocados. No todos somos víctimas, pero sí objetivos, por lo que debemos luchar juntos contra el terrorismo"

Los atentados de Atocha en la capital española siguen siendo los peores en suelo comunitario en cuanto a número de víctimas. Pero Francia ha sido el país que más ha sufrido el azote del yihadismo. Allí el dispositivo de atención a víctimas del terrorismo ha atendido a más de seis mil personas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE se distancia de Teresa Ribera tras calificar de genocidio los hechos en Gaza

Alemania condena a un joven sirio por un complot terrorista contra un concierto de Taylor Swift en Viena

El Gobierno de Colombia exige la liberación de los 34 militares "secuestrados" por campesinos