Brasil aprueba de forma definitiva el uso de la vacuna de AstraZeneca

Con un nuevo récord diario de fallecidos por COVID-19, 2286, Brasil ha pasado a aprobar la vacuna de AstraZeneca para su uso generalizado.
A la vez, el Gobierno aseguró haber llegado a un acuerdo para comprar 10 millones de dosis de Sputnik V, si bien la inyección de la vacuna rusa aún necesita la aprobación de la Agencia Nacional de Salud.
De los 212 millones de habitantes con los que cuenta Brasil, hasta el momento tan sólo han sido vacunados algo más de nueve millones. Un ritmo en verdad lento que urge acelerar. Brasil suma hoy por hoy 275.000 fallecidos por coronavirus, números que preocupan especialmente desde hace tiempo a la Organización Mundial de la Salud, que alerta del riesgo de que la situación en el gigante sudamericano pueda acabar afectando a países vecinos.
"En Brasil deberían llevarse a cabo, con la participación de la comunidad, medidas sociales muy serias", decía en su última comparecencia Tedros Adhanom Ghebreyesus, "y los mensajes por parte de las autoridades sobre la actual situación deberían ser claros, así como las medidas a tomar y la aplicación de las mismas, con la plena participación tanto del sistema sanitario como de la población". El mensaje del director general de la OMS parecía ir dirigido especialmente al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que la pasada semana volvía a infravalorar el virus instando a sus ciudadanos a "no quejarse tanto".
En Estados Unidos, mientras tanto, el presidente Joe Biden lideraba la reunión virtual del Quad, la alianza indo-pacífica en la que también están Australia, Japón y la India, y en la que se anunciaba un plan para ampliar la capacidad de fabricación en este último país de vacunas contra el coronavirus. La administración Biden calcula que la India podría aumentar dicha capacidad en 1.000 millones de dosis para 2022.