Expertos de la agencia europea viajarán a Moscú para revisar los ensayos clínicos de Sputnik V

Access to the comments Comentarios
Por Francisco Fuentes  con AFP
Centro de vacunación con las dosis de Sputnik V
Centro de vacunación con las dosis de Sputnik V   -  Derechos de autor  Darko Vojinovic/AP

La ciencia y la política viajan a velocidades diferentes en el tiempo. 

La Unión Europea (UE) necesita acelerar el proceso de vacunación. Un proceso al que la vacuna rusa Sputnik Vpodría contribuir si obtiene el preceptivo visto bueno de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Sus expertos viajarán a Moscú el próximo 10 de abril para revisar los ensayos clínicos.

"Estamos con el proceso de evaluación, organizando las inspecciones. Esperamos que esta sea una vacuna válida que se sumará a las vacunas que están disponibles para la población europea, y que obtenga la autorización a nivel europeo basada en los mismos estándares de seguridad, calidad y eficacia que aplicamos para cada vacuna", según ha explicado la directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Emer Cooke.

Sin embargo, el principal contratiempo para que los países europeos avancen con su calendario son los problemas con la vacuna de AstraZeneca.

"Respecto a la falta de vacunas, pienso que el problema ha sido AstraZeneca. Es un contrato con el que tenemos serios problemas. Esperábamos entregas por centenares y, como sabe, ni tan siquiera hemos recibido una cuarta parte de esas entregas", ha comentado la directora general de Salud de la Comisión Europea, Sandra Gallina.

Además de los problemas de suministro, AstraZeneca sufre una crisis de reputación. 

Suspendida temporalmente su administración por unos posibles efectos secundarios, una agencia estadounidense vuelve a poner en duda su eficacia por presentar un ensayo clínico con datos desfasados.

Fuentes adicionales • EFE