COVID-19 | El repunte de casos frustra los planes de reapertura en Europa

Un manifestante protesta en Amsterdam contra las restricciones (21/03/2021)
Un manifestante protesta en Amsterdam contra las restricciones (21/03/2021) Derechos de autor AP Photo/Peter Dejong
Por Carmen Menéndez
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

COVID-19 | El repunte de casos frustra los planes de reapertura en Europa. Países Bajos mantendrá tres semanas más las duras restricciones vigentes. Noruega prohíbe la venta de alcohol en bares y restaurantes

PUBLICIDAD

El aumento de casos de COVID-19 está obligando a buena parte de Europa a abandonar sus proyectos de reapertura para esta primavera. Países Bajos ha decidido mantener las restricciones al menos otras tres semanas. Noruega endurece las medidas.

En Países Bajos, donde el Gobierno ha decidido mantener las duras restricciones vigentes tres semanas más, al menos hasta el 20 de abril. Cafés, bares y restaurantes seguirán cerrados, así como los comercios no esenciales, que solo atenderán con cita previa. Solo cambia la hora del comienzo del toque de queda, que se retrasa hasta las 10 de la noche.

El primer ministro, Mark Rutte, hizo este martes un llamamiento a la población para que "respete las normas básicas". 

"Estoy convencido de que nuestro comportamiento sigue siendo el camino más rápido hacia la relajación de las medidas", dijo. 

En enero, la instauración del toque de queda provocó disturbios en varias ciudades del país.

Noruega prohíbe la venta de alcohol en bares y restaurantes

Noruega no solo mantiene sino que incrementa las medidas. El país nórdico ha decidido prohibir la venta de alcohol en bares y restaurantes. También obligará a todos los extranjeros a respetar la cuarentena obligatoria en hoteles, para tratar de frenar el incremento de casos de coronavirus, asociado a la expansión de la variante británica, más contagiosa.

Reino Unido conmemora el aniversario del inicio del primer confinamiento

En el Reino Unido se ha recordado con un Día de Reflexión a las víctimas de la pandemia, cuando se cumple un año del inicio del primer confinamiento. Los monumentos se iluminaron y los británicos encendieron velas. También se respetó un minuto de silencio. 

En este año, el virus ha dejado más de 126.000 muertos. Gracias a la vacunación masiva, el país espera haber dejado atrás lo peor de la pandemia. Por lo pronto, las muertes debidas al virus han caído a niveles que no se veían desde septiembre del año pasado.

"Ha sido una odisea de resistencia y privaciones, de fiestas de cumpleaños infantiles canceladas, de bodas aplazadas, de reuniones familiares de todo tipo suspendidas. Y lo más grave es que en este tiempo hemos sufrido muchas pérdidas", resumió el primer ministro Boris Johnson.

España: aumentan los contagios en plena polémica por la llegada masiva de extranjeros

En España, tras varias semanas a la baja, la curva de contagios vuelve a subir, con más de 5.500 nuevos casos en las últimas 24 horas. El cierre perimetral de las regiones de cara a las vacaciones de Semana Santa, contrasta con la polémica llegada masiva de extranjeros en los últimos días, en particular de alemanes a las islas Baleares.

La próxima semana, España se abrirá a los vuelos procedentes del Reino Unido, a pesar de que el Gobierno de Boris Johnson mantiene las multas de casi 5.800 euros a los británicos que viajen al extranjero sin un motivo justificado.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Las secuelas de la lucha contra el coronavirus en primera línea

Euronews Hoy | Las noticias del miércoles 24 de marzo de 2021

Expertos de la agencia europea viajarán a Moscú para revisar los ensayos clínicos de Sputnik V