La retirada o no de EE.UU. de Afganistán en la cumbre de la OTAN

Primera reunión de la OTAN con el nuevo jefe de la diplomacia estadounidense y con la misión en Afganistán como prioridad en la agenda. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegaba este lunes a Bruselas, en su primera visita a Europa, dispuesto a "reconstruir alianzas", según señalaba en Twitter.
La cita de la OTAN se produce justo después de que Washington anunciara sanciones contra individuos chinos por "graves abusos de derechos humanos" contra musulmanes uigures. Una medida coordinada con la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido.
La amenaza de Rusia para la Alianza Atlántica es otro de los temas importantes que se debatirán en la cumbre.
"Este patrón de comportamiento ruso, desde hace años, ha desencadenado la mayor adaptación de nuestra alianza desde el final de la Guerra Fría, con una alta disponibilidad de nuestras fuerzas, con el despliegue de grupos de combate en la parte oriental de la alianza y con un mayor gasto. Y también, por supuesto, el hecho de que estamos intensificando nuestros esfuerzos en la defensa cibernética", ha dicho Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN.
Respecto a Afganistán, tanto la OTAN como Estados Unidos aseguran que todas las opciones, para seguir o abandonar dicho país, están sobre "la mesa".
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegaba por sorpresa a Kabul, este domingo, donde se reunió con el presidente Ashraf Ghani. Austin no se pronunció sobre si las tropas estadounidenses abandonarán Afganistán el 1 de mayo, tal y como estipula el acuerdo alcanzado por la Administración Trump y los talibanes. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decía la semana pasada que considera "difícil" cumplir con este plazo.