La verdad de los cementerios en México: más de 320 000 muertos por COVID-19

Imágenes aéreas del cementerio del Chalco en las afueras de Ciudad de México.
Imágenes aéreas del cementerio del Chalco en las afueras de Ciudad de México.   -  Derechos de autor  Fernando Llano/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.
Por Isidro Murga  con EFE, AFP, AP

Los cementerios no mienten. México registró el año pasado un exceso de más de 400 000 muertes con respecto al anterior, y la mayoría se debieron a la COVID-19. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha anunciado discretamente que la pandemia ha dejado al menos 320 000 falleciddos...

Los cementerios no mienten. México registró el año pasado un exceso de más de 400 000 muertes con respecto al anterior, y la mayoría se debieron a la COVID-19. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha anunciado discretamente este fin de semana que la pandemia ha dejado al menos 320 000 fallecidos, una cantidad que representa un 60% que las 200 000 muertes reconocidas oficialmente el pasado jueves. De este modo, México sobrepasaría a Brasil y sería el segundo país del mundo con más decesos por COVID-19 tras Estados Unidos.

Tampoco son muy de fiar, según los expertos, los datos oficiales sobre los contagios, ya que se practican muy pocos test. Aunque oficialmente hay 2,2 millones de casos confirmados, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud ha admitido que hasta el 50 % de la población sería ya inmune tras haberse infectado. México tiene 126 millones de habitantes.

Mientras tanto, la campaña de vacunaciones continúa. Casi siete millones de mexicanos han recibido ya una o las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19. El Gobierno tiene comprometidos más de 250 millones con seis farmacéuticas distintas y a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El plan de vacunación consta de 5 etapas y se espera que la última concluya antes del mes de abril del año que viene.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Covid-19