La lucha contra el coronavirus en los hospitales de México, un año después

Fue el primer hospital de campaña levantado en México para hacer frente a la pandemia de coronavirus. Pocos podían imaginar entonces que, prácticamente un año después, el CitiBanamex de Ciudad de México (llamado así por haberse habilitado en el centro de exposiciones homónimo) no solo continuaría en pie sino que se habría convertido en todo un referente, indispensable, en la lucha contra el virus en este país.
El hospital CitiBanamex ha atendido en ese tiempo a 8000 pacientes con COVID-19, con resultados ciertamente positivos en comparación con otros hospitales similares del mundo, como recuerda su subdirector general, el doctor Héctor Herrera:
"Modestia aparte, yo presumía con nuestro equipo y les decía "somos el último bastión de Ciudad de México", somos los únicos que recibimos 50 pacientes y aliviamos a 40 todos los días. No podemos rendirnos, y el personal lo sabe, por lo que han adquirido un orgullo y una identificación increíble con la institución".
A pesar de pasar de 300 a 600 pacientes en poco más de 10 días durante los momentos más complicados de la pandemia, el hospital CitiBanamex logró evitar el colapso, como también lo hizo el sistema sanitario nacional. Ahora, y tras siete semanas consecutivas disminuyendo los contagios en el país la situación es muy diferente. Pero el trabajo, no obstante, no ha acabado.
"Cuando llega el repunte no sólo se alargan los plazos sino también la capacidad hospitaliaria", nos recuerda el director del hospital, el doctor Rafael Valdez Vázquez. "Y eso nos deja un mensajes claro: no debemos bajar la guardia. La capacidad hospitalaria y la respuesta hospitalaria la marca la dinámica de la epidemia".
El ritmo de la campaña de vacunación se va acelerando con la llegada masiva de vacunas, un millón este sábado procedentes de Sinovac, para sumar un total de seis millones y medio entre todas las adquiridas. Buenas noticias tras un año de pandemia devastador que se ha cobrado la vida, según cifras oficiales, de 192.000 personas, si bien se teme que la cifra real sea mucho mayor.