Un aumento de la violencia en Colombia hace crecer las consecuencias humanitarias de la pandemia

Access to the comments Comentarios
Por Lucia Riera Bosqued  con AFP
Ataque con coche bomba en Corinto, Colombia, el 26 de marzo de 2021
Ataque con coche bomba en Corinto, Colombia, el 26 de marzo de 2021   -  Derechos de autor  Juan Bautista Diaz/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved

Crecen las consecuencias humanitarias de la pandemia en Colombia. Los conflictos se han intensificado en varios puntos del país donde los grupos armados siguen operando tras el acuerdo de paz firmado con la guerrilla de las FARC en 2016.

El Comité Internacional de la Cruz Roja señala en un informe que Colombia tiene abiertos conflictos con cinco organizaciones irregulares que afectaron sensiblemente a la población civil en el año de la pandemia.

"En el 2020, la pandemia agregó un elemento adicional, un elemento adicional en el sentido que efectivamente algunos actores armados aprovecharon la pandemia para fortalecer el control sobre la sociedad en algunos territorios", explica Lorenzo Caraffi, jefe de la delegación local del CICR.

A las disputas por los territorios se suman choques con fuerzas del Estado y ataques a la tan necesaria misión médica. En 2020 hubo 389 víctimas de artefactos explosivos, la mayoría civiles, la cifra más alta en los últimos cuatro años.

Ataque terrorista en Corinto

La noche del viernes se produjo un atentado cerca del edificio del Gobierno municipal de Corinto, en el oeste del país. 43 personas resultaron heridas en la explosión de un coche bomba.

El presidente Iván Duque visitó el sábado la zona del ataque. "Los cobardes siempre utilizan el terrorismo como arma para tratar de buscar el miedo e influir en la comunidad. Sabemos que quienes están detrás de este atentado son los bandidos de la Dagoberto Ramos. Bandidos que pertenecen a grupos disidentes y los estamos enfrentando y los seguiremos enfrentando donde quiera que estén", señaló.

La ciudad, de 30.000 habitantes, lleva mucho tiempo sufriendo los combates entre el ejército colombiano y los grupos rebeldes que trafican con cocaína y se esconden en la cercana cordillera de los Andes.

Los departamentos del suroeste, sobre el Pacífico y los fronterizos con Venezuela, además de Antioquia, son los más afectados por el aumento de la violencia.