Arde Colombia en una protesta contra la reforma fiscal que acaba con dos muertos y 26 detenidos

Sangre y fuego en Colombia en una protesta contra la reforma fiscal. Decenas de miles de personas salieron a las calles el miércoles a pesar de que el país atraviesa su peor pico de la pandemia con más de 400 fallecidos diarios.
El motivo de su ira es la reforma tributaria que, critican, se traducirá en "hambre y miseria para el pueblo". La consideran un ataque injustificado a la clase media en un momento de extrema dificultad económica.
El Gobierno de Iván Duque quiere gravar los ingresos de quienes ganan más de 656 dólares al mes, bajando el umbral para ampliar la base tributaria. También pretende imponer un impuesto sobre los servicios básicos en las zonas de clase media-alta y sobre los funerales.
Discutida en el Congreso, la subida de impuestos a la renta y a productos básicos está pensada para recaudar casi siete mil millones de dólares en una década que ayuden a capear la crisis en Colombia, un país que vio caer su PIB un 6,8% en 2020, su peor resultado en medio siglo.
En Colombia, casi una de cada cinco personas está desempleada y el salario mínimo equivale a 248 dólares al mes. Así, los sindicatos creen que la reforma "hará que millones de colombianos pasen hambre".
El "vandalismo criminal" deja dos muertos
La ciudad de Cali, al suroeste del país, vivió los episodios más violentos. En Bogotá un grupo de individuos atacó la televisión.
El presidente Iván Duque ha criticado el "vandalismo criminal". Entendemos el derecho constitucional para la expresión pacífica de los ciudadanos y vemos que la sociedad colombiana ha entendido los riesgos y los retos. Pero también, lo que hemos visto el día de hoy en muchos lugares es vandalismo criminal, es atentar contra la infraestructura, contra los negocios de otras personas, contra los medios de comunicación."
Lo que había comenzado como una manifestación pacífica terminó con dos muertos, 26 detenidos y 44 policías heridos. Comercios, oficinas y mobiliario urbano acabaron destruidos o en llamas.
Unos 47.500 policías y personal de seguridad fueron desplegados en todo el país.
Las protestas contra el proyecto del Gobierno continuarán este jueves pese a la prohibición de las concentraciones por la situación sanitaria. También se ha convocado un nuevo paro nacional para el 19 de mayo.
Con 2,8 millones de casos de Covid-19, el país de 50 millones de habitantes es el tercero con más infecciones por coronavirus de América Latina, por detrás de Brasil y Argentina.