La OTAN exige a Rusia el inmediato repliegue de sus tropas en la frontera con Ucrania

La OTAN exige a Rusia el repliegue de los miles de soldados desplazados a la frontera con Ucrania en las últimas semanas. Según el secretario general de la organización atlántica, Jens Soltenberg, se trata de la mayor concentración de tropas rusas desde la anexión de Crimea en 2014.
'Un despliegue profundamente preocupante'
Se ha reunido en Bruselas con el ministro de Exteriores de Ucrania. Dmitro Kuleba, que ha asegurado que su país está preparado para el conflicto, pero no quiere la guerra.
"El gran despliegue militar de Rusia no está justificado, es inexplicable y profundamente preocupante", ha dicho Stoltenberg. "Rusia debe detener esta concentración militar en Ucrania y su entorno, debe detener sus provocaciones y hacer una desescalada inmediatamente".
"Ucrania no quiere la guerra", ha declarado Kuleba. "No planeamos ninguna ofensiva o escalada. Ucrania se centra en medios diplomáticos y políticos para resolver el conflicto".
'Una forma de enseñar músculo'
El presidente ruso Vladímir Putin vuelve a tensar la cuerda en la región, explica este analista, para recordar a occidente que sigue estando ahí, es fuerte y no teme a nadie.
"Creo que este desepliegue que vemos ahora mismo en la frontera es una manera para Putin de enseñar músculo y decir 'todavía estoy al mando, todavía estoy en el poder y Rusia puede perjudicar los intereses occidentales en Ucrania", mantiene Bruno Lete, analista del German Marshall Fund.
Stoltenberg ha subrayado que están entrenando y fortaleciendo la capacidad del ejército ucraniano. Y que la entrada en el organismo a la que aspira Kiev depende del visto bueno de sus treinta socios.
Rusia, por su parte, acusa a Estados Unidos y a la OTAN de estar convirtiendo a Ucrania en un polvorín con este apoyo.