Reporteros Sin Fronteras denuncia a Lukashenko por 'secuestro criminal' ante la Fiscalía de Lituania

Este miércoles Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha presentado una denuncia por secuestro criminal contra Alexandr Lukashenko ante la Fiscalía de Lituania. La querella se basa en el desvío del avión donde viajaba el periodista disidente Roman Protasevich, ahora detenido en Bielorrusia.
"Hemos venido aquí porque tenemos que enviar una señal de apoyo a los periodistas bielorrusos, porque es importante continuar la movilización, defender a los medios que nos ayudarán a proteger a los periodistas en el futuro, que hoy se encuentran en una terrible situación", declaró en las inmediaciones de la Fiscalía, Christophe Deloire, secretario general de la ONG.
Los medios de comunicación independientes se han convertido en el 'enemigo del pueblo' para el presidente bielorruso que ha ordenado el cierre o el bloqueo de muchos de ellos, y les ha prohibido cubrir las protestas antigubernamentales.
"Bielorrusia ha tomado la senda de Corea del Norte. El periodista es ahora igual que el manifestante que participa en una protesta no autorizada", comentó a Efe Kiril Voloshin, cofundador de Tut.by, el portal digital más popular del país.
La detención de Protasevich, antiguo director del canal de Telegram Nexta, es solo la punta de iceberg de la represión contra la prensa libre en la antigua república soviética.
Según informó la Asociación Bielorrusa de Periodistas (ABP), más de una treintena de periodistas bielorrusos se encuentran ahora entre rejas, ya condenados o esperando juicio, pero muchos más han sido detenidos desde las fraudulentas elecciones de agosto de 2020 y las protestas que le siguieron.
La movida judicial de Lukashenko contra la prensa disidente
Al día siguiente de la detención de Protasevich, Lukashenko firmó una ley que prohíbe a la prensa informar en directo sobre las protestas opositoras no autorizadas por el régimen.
"Se prohíbe la cobertura en tiempo real de las manifestaciones que violen el orden establecido, con fines de difusión o propaganda. Esta prohibición se extenderá a los periodistas", informó el canal de Telegram asociado al servicio de prensa del mandatario.
Además, el Ministerio de Información podrá ordenar el cierre de medios de comunicación sin mediar un fallo judicial y la Fiscalía también tendrá derecho a bloquear las páginas web que contengan "propaganda de actividades extremistas".
"Sin la debida acreditación", de lo que han sido privados muchos reporteros, tampoco se podrán difundir encuestas de opinión pública sobre temas sociopolíticos que no estén autorizadas por el Gobierno.
La muerte de un activista político queda sin respuestas
Este miércoles se celebró el funeral del activista político Vitold Ashurok quién murió en extrañas circunstancias mientras cumplía una condena de cinco años, según la resolución de la Justicia, por haber agredido a un policía durante las protestas antigubernamentales.
El Gobierno no ha ofrecido detalles sobre la causa de muerte. Algunos medios nacionales hablan sobre un ataque cardiaco.