Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Brahim Ghali deja España tras quedar libre y sin medidas cautelares

Brahim Ghali, líder del Frente Polisario (Archivo)
Brahim Ghali, líder del Frente Polisario (Archivo) Derechos de autor  Fateh Guidoum/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Fateh Guidoum/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Por Ana Buil con EFE, AFP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Audiencia Nacional española rechazaba unas horas antes las peticiones de las acusaciones de prisión y retirada del pasaporte.

PUBLICIDAD

El líder del Frente Polisario abandona España y regresa a Argelia, tras pasar varias semanas hospitalizado, en Logroño, aquejado de COVID-19.

Lo ha hecho solo unas horas después de declarar en la Audiencia Nacional española y de que ésta rechazara dictar prisión provisional o retirarle el pasaporte como pedían las acusaciones.

En su declaración, por videoconferencia, Brahim Ghali negó todas las acusaciones, entre ellas delitos de lesa humanidad, genocidio y torturas, atribuyéndolas a un motivo "político", tal y como explicaba su abogado, y como rechazaba la abogada de uno de los querellantes.

A las puertas de la Audiencia Nacional, el Movimiento de Mujeres Españolas para la Marroquinidad del Sáhara pedía justicia para todas las víctimas de Ghali.

El Gobierno español, por su parte, se mostraba satisfecho de su colaboración con la Justicia, esperando que su marcha, una vez recuperado, calme las aguas con Rabat.

Hace dos semanas Marruecos abría su frontera con la ciudad española de Ceuta, provocando una crisis migratoria sin precedentes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Pedro Sánchez anuncia nuevas medidas contra "el genocidio en Gaza"

España prepara un funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia

Cómo detectar y prevenir el acoso escolar: señales que no debe ignorar