El Comité Nacional del Paro suspende las negociaciones con el Gobierno de Colombia

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
AFP
AFP   -  Derechos de autor  AFP

En Colombia, el Comité Nacional del Paro suspende las negociaciones con el Gobierno alegando que este está retrasando adrede la firma de un preacuerdo de garantías para las protestas. También exigen que el presidente Iván Duque se disculpe por los excesos policiales en las manifestaciones de las últimas seis semanas, en las que han muerto decenas de personas.

"Este es un diálogo sin resultados, es un simulacro de diálogo y si el gobierno no honra con su firma los preacuerdos, pues estamos entonces simple y llanamente no solamente frente a una dilación, sino a una falta de cumplimientos de acuerdos y por tal motivo decidimos entonces suspender la negociación", aseguraba Fabio Arias, del sindicato Central Unitaria de trabajadores

"A el Gobierno, a todos los colombianos nos duele cada herido, nos duele cada muerto, nos duele cada persona que está sufriendo en la calle, por eso aquí estamos, y vamos a seguir estando para dialogar, y vamos a dialogar con quienes están de acuerdo, con quienes a veces están de acuerdo y con quienes están en absoluto desacuerdo", mantenía Emilio Archila, negociador jefe del ejecutivo.

Un plan de reforma de la policía

Duque ya ha anunciado un plan para reformar la policía. Su jefe negociador asegura que seguirán hablando con los grupos de protesta que no forman parte del comité.

La investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Este lunes una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ha reunido con la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez. El martes comenzarán una visita tres días a Bogotá y Cali para investigar las denuncias de abusos de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones que comenzaron el pasado 28 de abril. 

Desde entonces la Fiscalía ha contabilizado veinte muertes, que algunas organizaciones civiles elevan hasta 74 , 45 de ellas, dicen, fueron consecuencia de la acción policial. Las autoridades hablan, por su parte, de vandalismo, saqueos y bloqueos de carreteras.

Todo empezó por una protesta contra un plan de aumento de impuestos que luego fue retirado. Las manifestaciones siguieron para pedir medidas sociales para paliar la crisis derivada de la pandemia.