Bielorrusia responderá a las sanciones de la UE con su propio plan de sanciones

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.   -  Derechos de autor  Pavel Orlovsky / BelTA Pool Photo vía AP
Por Blanca Castro  con Agencia Efe

El Gobierno de Alexandr Lukashenko dice que responderá a las nuevas sanciones de Occidente y afirma que su economía resistirá a las restricciones impuestas en las principales fuentes de ingreso del país.

Bielorrusia dice estar lista para responder con la misma moneda a las nuevas sanciones de la Unión Europea (UE).

El Gobierno de Alexandr Lukashenko también enfrenta sanciones de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Se trata de la mayor medida coordinada de Occidente contra el régimen.

"Comprendemos que crearán determinadas dificultades para la dirección de Bielorrusia, pero, créanme, el presidente bielorruso, el Gobierno, harán todo para que la gente salga de este período difícil con las menores pérdidas", afirmó el ministro de Exteriores, Vladímir Makéi, citado por la agencia Belta.

Por su parte, el ministro de Economía de Bielorrusia, Alexándr Cherviakov, estimó que las sanciones incluso podrían ayudar a la economía bielorrusa, ya que las limitaciones de Occidente obligarán a las empresas a buscar nuevos mercados y nuevos socios en otras regiones.

Las sanciones occidentales fueron impuestas en respuesta al aterrizaje forzoso del 23 de mayo de un vuelo comercial de Ryanair entre dos Estados miembros de la UE (Grecia y Lituania) y al arresto por motivos políticos del periodista opositor Román Protasevich y su compañera Sofía Sapega, así como al "ataque continuo contra derechos humanos derechos y libertades fundamentales".

"Hemos adoptado hoy, con respecto a Bielorrusia, el mayor paquete de sanciones que incluye a 96 personas y entidades, y que se dirige en particular a quienes están detrás del secuestro del avión en el cual Protasevich estaba a bordo. También hemos aprobado otras sanciones económicas selectivas", declaró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, detalló a su vez que ahora en adelante las sanciones europeas no solo serán impuestas a individuos sino también a áreas de la economía, claves para el régimen de Lukashenko.

El petróleo, el tabaco y la potasa, una sal utilizada en los fertilizantes, son una gran fuente de ingreso para Bielorrusia. - todos ellos están en el punto de mira. También se prohibirá a los bancos de la UE ofrecer préstamos o servicios de inversión.

Noticias relacionadas