En imágenes: crónica del G8 de Génova, veinte años después la herida sigue abierta

 Génova, 22 de julio de 2001: "no limpies esta sangre" reza el escrito dejado en la escuela Díaz tras el asalto de la noche anterior
Génova, 22 de julio de 2001: "no limpies esta sangre" reza el escrito dejado en la escuela Díaz tras el asalto de la noche anterior Derechos de autor GERARD JULIEN/AFP
Por Antonio Michele Storto
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Las calles de Génova debían ser el primer encuentro masivo del mayor movimiento mundial jamás visto, pero fueron testigos de un maratón de violencia inédito. #G8

PUBLICIDAD

Han pasado veinte años desde la cumbre del G8 que comenzó el 19 de julio de 2001, cuando una marea humana de 200.000 manifestantes recorrió las calles de Génova, que debería haber sido el escenario del mayor movimiento de protesta de la historia, nacimiento del movimiento altermundialista, pero acabó siendo testigo de un maratón de violencia casi ininterrumpido, retransmitido en directo por las pantallas de televisión de todo el mundo.

GABRIEL BOUYS/AFP
Génova, 18 de julio de 2001: Manu Chao es el artista principal del concierto en Piazzale Kennedy que abre los tres días de manifestaciones y marchasGABRIEL BOUYS/AFP

Han pasado dos décadas y la herida abierta por el G8 en Génova sigue sangrando en la conciencia de la República italiana.

Para muchos de los manifestantes que se vieron inmersos en aquel alboroto de cargas y porras, esos tres días representaron la pérdida definitiva de la inocencia: habían viajado desde todo el mundo para participar en el movimiento que había adquirido dimensiones inéditas en los meses anteriores.

A Génova llegaron delegaciones sindicales, organizaciones humanitarias activas en el hemisferio sur, movimientos pacifistas y ecologistas, grupos antagonistas, asociaciones católicas y religiosas.

PHILIPPE HUGUEN/AFP
Activistas británicos del grupo "Globalize Resistance" salen de la estación de Calais el 19 de julio de 2001 en un tren especial hacia Génova para manifestarse contra el G8PHILIPPE HUGUEN/AFP

Les recibió una ciudad blindada -dividida en zonas de seguridad de difícil acceso incluso para los residentes- en la que el terror de la guerrilla urbana se había gestado durante semanas.

La información de inteligencia temía el lanzamiento de fruta "con cuchillas en su interior" o de globos "llenos de sangre humana, recogida con la complicidad de médicos y enfermeras", así como la infiltración de la extrema derecha entre los manifestantes.

Se instalaron baterías de misiles tierra-aire en el aeropuerto Cristoforo Colombo por temor a ataques contra los dirigentes reunidos en el Palacio Ducal. Además, en los días previos a la reunión se multiplicaron las alarmas de bomba, hasta que un paquete explosivo llegó a herir a un policía en un cuartel.

GABRIEL BOUYS/AFP
una barrera de cuatro metros erigida para proteger la llamada "zona roja" cerca del Palacio Ducal. En aquella época, la ciudad estaba llena de estructuras similares.GABRIEL BOUYS/AFP

Un comienzo tranquilo

Pero cuando llegó el fatídico 19 de julio las fuerzas de seguridad aseguraron que todo iría bien. El coronel de los Carabinieri Giorgio Tesser convocó a la prensa, afirmando que -aparte del bloque negro que podría haber creado algún desorden- había un acuerdo "casi escrito" con los organizadores del desfile.

Y ese primer día de manifestaciones, de hecho, transcurrió sin sobresaltos: 50.000 personas marcharon para exigir derechos para los inmigrantes y los ciudadanos extracomunitarios, y los primeros y tímidos indicios de desorden por parte del "Black Block" bloque negro fueron cortados de raíz por los propios manifestantes.

GERARD JULIEN/AFP
El primer día de manifestaciones, dedicado a los migrantes, transcurre si contratiemposGERARD JULIEN/AFP
GERARD JULIEN/AFP
19 de julio de 2001: En la cumbre del G8 en Génova, la primera jornada de manifestaciones, dedicada a los derechos de los inmigrantes, se desarrolla sin incidentesGERARD JULIEGERARD JULIEN/AFP

20 de julio

El 20 de julio marca el inicio de la catástrofe. Desde la mañana, los manifestantes del Black Block se presentan con una presencia masiva, aunque sea absolutamente minoritaria en comparación con la marea humana de las procesiones autorizadas, de las que son expulsados en varias ocasiones por los propios manifestantes.

Desfilan por el centro de la ciudad con aire marcial, al ritmo de los tambores que entonan una marcha de guerra, antes de empezar a romper escaparates e incendiar coches.

Pero la policía no intervino.

La carga, muy violenta, recae sobre el cortejo de los "Monos Blancos", a la altura de la Via Tolemaide, donde los manifestantes son atacados por unos 300 carabineros apoyados por una columna de camiones y vehículos blindados. La reconstrucción del juicio hablará más tarde de un error de ruta: la columna se dirigió hacia el barrio de Marassi, donde también confluían los miembros del Bloque Negro.

Fue entonces cuando el G8 de Génova degeneró en lo que Amnistía Internacional describiría más tarde como "la suspensión más grave de los derechos democráticos desde la posguerra".

GABRIEL BOUYS/AFP
Génova, 20 de julio de 2001: caos entre los manifestantes tras la carga en Via TolemaideGABRIEL BOUYS/AFP
GABRIEL BOUYS/AFP
Génova, 20 de julio de 2001: enfrentamientos entre manifestantes y carabinieri durante la manifestación de los "monos blancos"GABRIEL BOUYS/AFP

Durante la huida, varios manifestantes convergen en la plaza Alimonda, a 90 metros de la Via Tolemaide, donde acaban, sin embargo, bombardeados por un nuevo lanzamiento de gases lacrimógenos y apretujados entre diferentes grupos de agentes.

Es aquí donde Carlo Giuliani pierde la vida, asesinado por un disparo de la pistola de Mario Placanica, un carabinero conscripto que estaba dentro de un vehículo que quedó bloqueado durante la retirada e inmediatamente asaltado por los manifestantes.

GERARD JULIEN/AFP
Génova, 20 de julio: el cadáver de Carlo Giuliano atendido por los carabinieriGERARD JULIEN/AFP
DAMIEN MEYER/AFP
Un mural de Milán recuerda a Carlo Giuliani en 2007DAMIEN MEYER/AFP

21 de julio

Una dinámica similar se repite al día siguiente. Un numeroso grupo de manifestantes del "bloque negro" se infiltra en la procesión autorizada, desencadenando numerosos episodios de vandalismo y destrucción. Serán los propios manifestantes los que intenten, sin éxito, neutralizarlos, después de haber pedido repetidamente a las fuerzas de seguridad que intervengan.

PHILIPPE DESMAZES/AFP
Génova, 21 de julio de 2001: miembros de extrema izquierda delante de un coche quemadoPHILIPPE DESMAZES/AFP
PHILIPPE DESMAZES/AFP
Génova, 21 de julio de 2001: miembros de la extrema izquierda delante de un coche quemadoPHILIPPE DESMAZES/AFP

También esta vez, la intervención tardía de la policía golpeará indiscriminadamente a toda la procesión.

PUBLICIDAD

Pero mientras los alborotadores negros escaparon fácilmente, el resto de los manifestantes lo pasaron aún peor que el día anterior: mientras Génova se había convertido en un campo de batalla, los manifestantes que permanecían quietos con las manos levantadas -incluidos ancianos y mujeres jóvenes- eran apaleados sin descanso. Las personas que seguían en pie entre los heridos también fueron arrebatadas a los paramédicos y detenidas.

GABRIEL BOUYS/AFP
Génova 21 de julio de 2001: los antidisturbios cargan contra un grupo de manifestantes que se separaron de la procesiónGABRIEL BOUYS/AFP
GABRIEL BOUYS/AFP
Génova, 21 de julio de 2001: Un manifestante herido es retirado de la zona de los enfrentamientosGABRIEL BOUYS/AFP
GABRIEL BOUYS/AFP
Génova, 21 de julio de 2001: Un manifestante devuelve un gas lacrimógeno disparado por la policíaGABRIEL BOUYS/AFP
ASSOCIATED PRESS/AP2001
Génova, 21 de julio de 2001: los manifestantes huyen de las cargas policialesASSOCIATED PRESS/AP2001

El asalto a los Díaz

Pero lo peor está por llegar. En la noche del 21 de julio, en una reunión a la que asisten altos cargos de la policía, se ordena el asalto a la escuela Díaz, donde aún dormían un centenar de manifestantes.

Según la reconstrucción posterior de las fuerzas de seguridad, que presenta, sin embargo, varias discrepancias, la operación se habría ordenado tras el lanzamiento de piedras contra un coche de policía frente al edificio por la tarde. En el juicio por los sucesos de esa noche, el director Ansoino Andreassi habló de la necesidad de "hacer muchas detenciones, para restaurar la imagen de las fuerzas policiales".

LUCA BRUNO/AP2003
21 de julio de 2001: detenciones masivas en la escuela DíazLUCA BRUNO/AP2003

La operación degenera en lo que seis años más tarde, en una declaración a los investigadores, será definido por el subcomisario Michelangelo Fournier como "una carnicería mexicana".

Tras derribar la verja exterior y la puerta principal, los manifestantes -en su mayoría extranjeros, que se encuentran de nuevo, en su mayoría, inmóviles y con las manos levantadas- son salvajemente apaleados sin motivo alguno. La escuela Pascoli, adyacente, donde dormían 93 periodistas, casi todos acreditados, también fue atacada.

PUBLICIDAD
GERARD JULIEN/AFP
Génova, 22 de julio de 2001: una mujer mira el suelo manchado de sangre la mañana siguiente al asalto a la escuelaGERARD JULIEN/AFP

Del centenar de ocupantes, más de ochenta resultaron heridos: uno de ellos fue sacado del edificio ya en coma, sufriendo posteriormente problemas permanentes; mientras que el periodista británico Mark Covell "salió" con ocho costillas rotas, un pulmón perforado, una herida en la cabeza y cinco dientes perdidos.

Toda la cadena de mando de la operación sería posteriormente condenada por falso testimonio, tras un juicio que se prolongó durante una década: entre las pruebas recogidas localmente que se presentaron para justificar la carnicería -en su mayoría herramientas de trabajo encontradas en los armarios de mantenimiento- se incluía también una botella de cóctel molotov que se había encontrado antes, en otra parte de la ciudad.

DOMENICO STINELLIS/AP
Génova, 22 de julio de 2001: La policía muestra lo que se presenta como prueba contra los ocupantes de la escuelaDOMENICO STINELLIS/AP

Pero por la violencia que se produjo esa noche -y en los días siguientes en el cuartel de Bolzaneto, donde los detenidos en Díaz y en los días anteriores fueron sometidos a torturas continuas, gratuitas y arbitrarias- pocos pagarán, ya que hasta 2017 el delito de tortura estaba ausente del código penal italiano.

Ese mismo año, respondiendo al recurso de las víctimas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Italia por no haber realizado una investigación efectiva sobre la actuación de los agentes durante la cumbre del G8 de 2001 en Génova: según la sentencia, Díaz y Bolzaneto representaban un agujero negro en la ley, donde las garantías más básicas estaban suspendidas

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Abadía de San Benito o un lugar de peregrinación en busca de sosiego y meditación

Alerta de terrorismo en Italia: foco en el Vaticano para el Viernes Santo y la Pascua

El maestro italiano Maurizio Pollini, despedido con honores en La Scala con un tributo musical