Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hungría planea un referéndum sobre la protección de la infancia para principios de 2022

La UE quiere retrasar dos meses las conversaciones sobre el plan de recuperación de Hungría -Orbán
La UE quiere retrasar dos meses las conversaciones sobre el plan de recuperación de Hungría -Orbán Derechos de autor  Thomson Reuters 2021
Derechos de autor Thomson Reuters 2021
Por Reuters
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

BUDAPEST, 22 jul - El Gobierno de Hungría planea celebrar un referéndum sobre su normativa que limita la enseñanza de temas relacionados con la homosexualidad y la transexualidad en las escuelas a finales de este año o principios del próximo, dijo el jueves el jefe de gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Orbán anunció el miércoles su plan de celebrar el referéndum, un proyecto que intensifica su enfrentamiento con la Unión Europea.

La Comisión Europea inició la semana pasada una acción legal contra estas medidas, incluidas en una serie de enmiendas a las leyes de educación y protección de la infancia de Hungría. Si tiene éxito, Bruselas podría retener la financiación de Hungría mientras se mantengan las restricciones.

"Para Hungría, hay muchos más argumentos a favor que en contra de la pertenencia a la Unión Europea. La adhesión a la UE fue la decisión correcta, redundaba en nuestro interés nacional y sigue siendo así", declaró en una rueda de prensa Gergely Gulyás, jefe de gabinete de Orbán.

Pese a estas palabras, Gulyás dijo que Hungría cree que tiene derecho a cuestionar lo que él llama "las reglas del club" y a tomar decisiones por su cuenta en cuestiones en las que no cede autoridad a las instituciones de la UE.

Gulyás dijo que Hungría sigue manteniendo conversaciones con la Comisión Europea, el Ejecutivo del bloque, sobre su plan nacional de recuperación económica, aspirando a alcanzar un acuerdo. Pero añadió que el Gobierno húngaro empezará a prefinanciar proyectos con el presupuesto nacional.

La Comisión Europea enumeró el martes una serie de cuestiones que considera plantean graves preocupaciones sobre el Estado de derecho en Polonia y Hungría, en un informe que podría ayudar a decidir si recibirán miles de millones de euros en fondos de la UE para ayudar a recuperarse de la pandemia de coronavirus.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del lunes 8 de septiembre: Sánchez anuncia 9 medidas contra Israel

Enfrentamientos mortales en Katmandú tras la prohibición de las redes sociales

17 muertos en Nepal durante protestas de la Generación Z contra la prohibición de redes sociales