Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El presidente del parlamento de Túnez califica la situación de "golpe de Estado"

El presidente del Parlamento de Túnez, Rachid Ghannouchi, pide "la vuelta al sistema democrático"
El presidente del Parlamento de Túnez, Rachid Ghannouchi, pide "la vuelta al sistema democrático" Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La oposición aglutina un frente amplio contra la decisión del presidente Kais Saied de cesar al primer Ministro y a una veintena de altos cargos y suspender el Parlamento durante 30 días.

PUBLICIDAD

La oposición aglutina un frente amplio contra la decisión del presidente Kais Saied de cesar al primer Ministro y a una veintena de altos cargos y suspender el Parlamento durante 30 días.

El presidente del parlamento Rachid Ghannouchi, líder del partido de centro derecha de tendencia islamista Ennahda -Renacimiento- ha calificado de "golpe de Estado" el uso que ha hecho el presidente de los poderes constitucionales de emergencia:"No somos sólo nosotros. Es la posición de la mayor parte del espectro político tunecino que rechaza estos decretos; y lo discute de diversas formas y pide la vuelta al sistema democrático y al compromiso con los principios de la revolución y no la vuelta al despotismo o al gobierno unipersonal."

Saied se ha reunido con los ministros de Asuntos Exteriores de Argelia y Marruecos como parte de los esfuerzos para intentar convencer a los países vecinos de que sus decisiones están justificadas dentro de la Constitución.

La comunidad internacional sigue con recelo los movimientos del presidente de Túnez.

El periodista Nizar Makni, entiende que todas las posibilidades están abiertas, incluídas las peores:"Los próximos días serán muy difíciles desde el punto de vista político. Espero que el presidente publique un itinerario detallado sobre cuál será la siguiente etapa. También espero nuevos decretos para responsabilizar a los corruptos, así como el restablecimiento de la vía política. Significa que habrá una nueva etapa política, que puede ser una nueva dictadura, y esto está sobre la mesa."

Mientras que algunos tunecinos temen la perspectiva de una nueva dictadura, otros se alegran de la decisión del presidente contra lo que consideran un gobierno corrupto e incompetente.

Túnez inició su transición democrática en 2011 con la llamada Revolución de los Jazmines, que puso fin a dos décadas de la dictadura de Zine El Abidine Ben Ali, quien se exilió en Arabia Saudi, donde murió en 2019. Desde entonces se han sucedido un total de diez gobiernos que han agravado todavía más la crisis económica y social.

Hasta el momento Túnez era el único de los países inmersos en las primaveras árabes que había sobrevivido a la contrarreforma autoritaria y logrado una transición democrática.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio por problemas de salud

El Tribunal Supremo de Brasil ordena el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro

NO COMMENT: Argentina conmemora 49 años desde el golpe militar en medio de tensiones políticas