Los vídeos publicados en las redes sociales de la Flotilla Global Sumud muestran el momento en que el barco Family es alcanzado desde arriba por un objeto volador luminoso que, al parecer, cae sobre los chalecos salvavidas que se encontraban a bordo.
La Global Sumud Flotilla, que se encuentra en Túnez realizando la última escala antes de zarpar rumbo a Gaza, ha denunciado el ataque de un dron contra una de sus embarcaciones.
El barco, de bandera portuguesa y conocido como Family, transportaba ayuda y activistas, entre ellos la activista climática Greta Thunberg. El convoy, cuyo objetivo era romper el bloqueo israelí de Gaza, asolada por la hambruna, llegó el domingo al puerto tunecino de Sidi Bou Said.
Las autoridades tunecinas han negado que un avión no tripulado alcanzara el barco y afirman que el incendio se declaró en el propio buque, según varias agencias de prensa. Sin embargo, los vídeos publicados en las redes sociales del GSF muestran un objeto volador luminoso que golpea el barco desde arriba.
Según los organizadores, el proyectil en llamas alcanzó los chalecos salvavidas de a bordo. Todos los pasajeros y la tripulación están a salvo y no resultaron heridos. El impacto se produjo hacia medianoche, mientras uno de los miembros de la tripulación retransmitía en directo. Tras el impacto, se oyó a la tripulación gritar pidiendo ayuda mientras salía humo del punto de impacto.
"Se produjeron daños por un incendio en la cubierta principal y en los almacenes de debajo de la cubierta", puede leerse en un comunicado emitido por la GSF. "Los actos de agresión dirigidos a intimidar y desbaratar nuestra misión no nos disuadirán, nuestra misión pacífica de romper el asedio a Gaza y solidarizarnos con su pueblo continúa con determinación y firmeza", concluía el comunicado.
"Si se confirma que se trata de un ataque con drones, sería un asalto, una agresión, contra Túnez y la soberanía tunecina", declaró en un vídeo grabado la relatora especial de la ONU Francesca Albanese, que se encontraba en el puerto. "Por supuesto, habrá que verificarlo, pero hay un historial de ataques a la flotilla, hay declaraciones actuales contra la flotilla y amenazas por parte de Israel", añadió.
En julio, la Flotilla de la Libertad fue abordada ilegalmente por fuerzas israelíes en aguas internacionales, cuando se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria y suministros vitales. Tras el incidente, una multitud de simpatizantes se reunió en el puerto para condenar el ataque.
Romper el bloqueo israelí de la ayuda humanitaria para Gaza
La Flotilla Global Sumud es una flota dirigida por ciudadanos, cuyo objetivo es romper el bloqueo israelí de Gaza y entregar ayuda a la Franja asolada por la hambruna. El convoy está formado por unos 50 barcos y activistas de 44 países.
La semana pasada, decenas de embarcaciones partieron del puerto de Barcelona (España), y se les unió otro convoy en Génova (Italia). Tras varios retrasos, el convoy llegó a aguas tunecinas el domingo, y se espera que parta hacia Gaza el miércoles. El incidente se produjo pocas horas antes de que Israel instara a la evacuación total de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, a medida que amplía allí su operación militar.
La intensa campaña de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza comenzó después de que militantes dirigidos por Hamás atacaran el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, muchas de ellas civiles.
Hamás tomó como rehenes a 251 personas, y en la actualidad retiene a 50, de las que se cree que 20 están vivas. La posterior ofensiva israelí ha matado hasta la fecha a más de 64.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cuyas cifras no distinguen entre combatientes y civiles.
Numerosas zonas de Gaza han sido arrasadas y la mayoría de los más de dos millones de habitantes del territorio han sido desplazados. El mes pasado, la ONU declaró que se estaba produciendo una hambruna en Gaza, y espera que se extienda a Deir al Balah y Jan Yunis a finales de este mes.