Las cifras del terrorismo en el mundo desde los atentados del 11 de Septiembre

Access to the comments Comentarios
Por Marie Jamet
Las cifras del terrorismo en el mundo desde los atentados del 11 de Septiembre
Derechos de autor  Safin Hamed / AFP

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron los más letales hasta la fecha en el mundo: 2.985 personas murieron aquel fatídico martes. El ataque fue el origen de las decisiones geoestratégicas que han dado forma al mundo durante los últimos 20 años.

Esto se refleja en las cifras de terrorismo desde el 11-S que recoge la Base de Datos Global sobre Terrorismo (GTD, por sus siglas en ingles), recopilada y actualizada por investigadores de la Universidad de Maryland.

Aunque 2001 no fue el año con más víctimas de terrorismo, 14 de los 20 peores atentados en el mundo desde 1970 se produjeron después del 11S.

2014, el año negro del terrorismo

2014 es el año en el que más personas han muerto por ataques terroristas hasta ahora en el mundo, seguido de 2015. En 2014, el terrorismo mató a casi cinco veces más personas que en 2001.

Los tres países con mayor número de ataques en 2014 fueron Irak, Afganistán y Pakistán, tres actores de los conflictos directamente derivados de los atentados de 2001.

Al Qaeda, que reivindicó la autoría de los atentados del 11S, es ahora menos peligrosa que entonces. Si sumamos las víctimas de las dos ramas más mortíferas de la organización yihadista, según la clasificación de los investigadores de la GTD, Al Qaeda y Al Qaeda en Irak, podemos atribuirles la muerte de más de 8.000 personas.

Muchas menos que las 30.000 del grupo Estado Islámico, las 27.000 de los talibanes o las 17.000 de Boko Haram que opera en África Occidental y prometió lealtad al Daesh en 2015.

En Occidente, la mitad de los 20 atentados más letales desde 1970 tuvieron lugar después del 11S. Sin embargo, sólo cuatro se atribuyen a uno de los grupos yihadistas vinculados de algún modo a los atentados de 2001 -al-Qaeda o Estado Islámico, en particular-, lo que supone sólo el 16% de las víctimas de atentados durante este periodo en Occidente.

En la Unión Europea, 2015, cuando tuvieron lugar los atentados de París de enero y noviembre cuyos objetivos fueron la publicación satírica Charlie Hebdo y la sala de conciertos Bataclan, dos ataques reivindicados por el Estado Islámico, sigue siendo el año en el que se cometieron más atentados.