Los programas de los tres candidatos que decidirán el futuro de Alemania

En Alemania, tres partidos han encabezado las encuestas desde mayo en la carrera hacia el Bundestag.
Los democristianos
El democristiano Armin Laschet centra sus planes en la creación de herramientas económicas para un mercado eficiente que alcance los objetivos del acuerdo del clima de París.
El sucesor de Angela Merkel en la formación también quiere promover la construcción de más de un millón y medio de nuevas viviendas para 2025, con la ayuda de recortes fiscales y reducción de la burocracia.
La CDU/CSU ha prometido eliminar la tasa de solidaridad, una medida que principalmente beneficiará a los ciudadanos con ingresos más altos.
Los socialdemócratas
La principal diferencia entre el SPD y la CDU es el papel del Estado.
El candidato del SPD y actual ministro de Economía Olaf Scholz no quiere más restricciones en inmigración, apoya una pensión mínima estable y un sueldo mínimo de doce euros la hora.
El líder socialdemócrata ha prometido un regreso en cuanto sea posible a las reglas presupuestarias recogidas en la Constitución europea. Los conservadores lo han acusado de querer prolongar los mecanismos europeos de solidaridad y convert ir a la Unión Europea en la Europa de la deuda.
Los Verdes
Por su parte, los Verdes consideran el acceso a internet y la digitalización como derechos democráticos. Su programa destaca el desarrollo de infraestructuras financiadas con deuda.
Su candidata Annalena Baerbock llama a un cambio de política que deje atrás el carbón como fuente de electricidad. Y que solo permita circular a los vehículos libres de emisiones de CO2.
Las posibles coaliciones
Parece claro que el SPD o la CDU estarán al frente del futuro Gobierno. Pero las encuestas indican que necesitarán dos socios más. Estas son las posibles combinaciones, con nombres relacionados con los colores de los partidos que las forman: la coalición Kenia -CDU, SPD y Verdes-, la coalición alemana -CDU, SPD y FDP , Partido Democrático Libre-, o la coalición semáforo -SPD, Verdes y FDP-.
Esta última es la más probable por el pragmatismo de los liberales. El grupo de Christian Lindner se podría convertir en pieza clave. Muchos ya lo ven como próximo ministro de Economía.
Alternativa para Alemania se quedrá fuera seguro, la ultraderecha ha sido vetada por el resto de formaciones políticas.