Una semana de lava y ceniza: La erupción del volcán de La Palma en imágenes

El mundo entero ha seguido con atención la primera erupción volcánica terrestre en España en el último medio siglo. En una semana, no ha causado víctimas pero la lava ha destrozado más de 600 viviendas e inutilizado 20 kilómetros de carretera, emitiendo toneladas de cenizas y gases.
Además nos ha dejado imágenes espectaculares. Esta es la crónica de una semana de erupción del volcán Cumbre Vieja de la isla canaria de La Palma.
19/09/2021 - El despertar del gigante
El domingo 19 de septiembre, a las 15:20, hora de Canarias (las 16:20 en la península) el volcán de la Cumbre Vieja, en La Palma, una isla española situada en el Atlántico, entraba en erupción. Tras varios días de temblores, la lava empezó a emerger de distintas bocas que emitían rocas incandescentes y lava. Entonces, la Guardia Civil preveía evacuar a entre 5.000 y 10.000 perdonas. Los expertos del Instituto Volcanológico de Canarias llevaban tiempo monitorizando la acumulación de lava bajo la superficie, después de que se multiplicaran los terremotos.
20/09/2021 - Dióxido de azufre
El día 20 de septiembre, más de 100 casas estaban ya sepultadas o parcialmente cubiertas por la lava y cerca de 500o personas fueron evacuadas. "Quiero trasladar el compromiso total, el compromiso rotundo de que esta erupción no va a hacer que haya gente que se quede atrás, que se quede dañada desde el punto de vista económico”, aseguraba el presidente del Gonbieno de España, Pedro Sánchez, en una visita a la isla.
Los expertos del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus actualizaron las previsiones de cirulación de dióxido de azufre. Se espera que en los próximos días se expanda por el Norte de África y la Península Ibérica.
21/09/2021 - La lava arrasa todo a su paso
Las imágenes aéreas del fotógrafo de AP, Emilio Morenati, mostraban el avance de la lava y la destrucción a su paso. El 21 de septiembre, un día después de la erupción, el muro de lava tenía hasta 12 metros en algunos puntos, a última hora del martes había obligado a evacuar a más de 6.000 de personas y el Ejército desplegaba carpas por la situación de emergencia. La lava ya había destruido 103 hectáreas.
22/09/2021 - Miedo por la supervivencia de Todoque
El día 22, la lava seguía avanzando de madrugada a una velocidad de 200 metros por hora. La misma mañana, el número de inmuebles destruídos ascendía a más de 150. Sobre las 12 del medio día, las autoridades temían que la localidad de Todoque quedase totalmente destruída por la lava. El torrente de lava se situaba a escasos 50 metros del municipio.
23/09/2021 - Restricción aérea
El día 23, el gestor de navegación aérea de España restringe algunas zonas aéreas en La Palma. El Gobierno canario ultima la compra de viviendas para las personas afectadas, un total de 280 inmuebles situados en la isla de obra nueva o a punto de acabarse. Cerca de 500 hectáreas de cultivo se han visto afectadas por la erupción en una Comunidad que le debe el 50% del PIB a la agricultura. Los expertos afirman que la erupción puede alargarse hasta 84 días.
24/09/2021 - Miedo a la toxicidad de los gases del volcán
El día 24, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y el Instituto Geológico Nacional medían la calidad del aire bajo la principal chimenea del volcán. Preocupaban los eventuales efectos nocivos sobre la salud de la ceniza, el dióxido de azufre y otros gases. La nube de ceniza obliga a la aerolinea Binter a cancelar los vuelos nocturnos a la isla de La Palma, también en el aeropuerto de Tenerife sur por la cantidad de ceniza.
25/09/2021 - Una fase extrema
El día 25 el volcán entró en una fase extrema que obligó a realizar nuevas evacuaciones. El Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ordenó el desalojo de los barrios de Tajuya y Tacande de Abajo y la parte de Tacande de Arriba.
El tremor volcánico (el terremoto producido por el movimiento del magma bajo tierra), se redujo notablemente el día 25, tal y como indicaba la cuenta de Twitter del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
26/09/2021 y 27/09/2021 - Confinamiento y pausa. Cae el campanario de Todoque
El Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias, ordenaron el día 26 el confinamiento de los municipios de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa por miedo a que la lava desprendiese una nube de gas tóxico al tocar el agua. Entre el día 26 y el día 27, un pequeño bajón de intensidad dio una tregua a la erupción, que a medio día de este lunes volvió a activarse con 16 pequeños seísmos.
También el domingo 26, la lava entró en el pueblo de Todoque arrasando el centro de la localidad y derrumbando el campanario de la iglesia. La lava, que se había detenido al llegar al pueblo el pasado 21 de diciembre, continuó su camino hasta adentrarse en el pueblo a 100 metros por hora arrasando a su paso desde el centro médico hasta una residencia de ancianos.