Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Justicia de Ciudad de México pide disculpas por la investigación de un transfeminicidio

Acto en homenaje a Paola Buenrostro
Acto en homenaje a Paola Buenrostro Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Escarlata Sánchez con AFP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Justicia de México pide disculpas por la investigación de un transfeminicidio. Es el primer caso reconocido como transfeminicidio en la capital.

PUBLICIDAD

Acto de disculpa pública para la transexual Paola Buenrostro. La fiscalía de Ciudad de México pide disculpas en público por sus omisiones en la investigación del asesinato de una transgénero en 2016. La fiscal pidió disculpas por la omisión de una perspectiva de género en la investigación del asesinato de Paola Buenrostro, una mujer trans y trabajadora sexual de 24 años.

"Ofrezco una disculpa pública a la memoria de Paola Buenrostro y a su familia así como a Kenya Citlali Cuevas Fuentes, por las afectaciones ocasionadas por la violación a sus derechos humanos de falta de diligencia y de la aplicación de la perspectiva de género y de enfoque diferenciado en la investigación del transfeminicidio", declaró Ernestina Godoy, Fiscal General de Justicia de Ciudad de México.

Primer caso reconocido como transfeminicidio

Es el primer caso reconocido como transfeminicidio en la capital. Kenya Cuevas, activista trans, celebró en su discurso esta disculpa oficial: 

"Paola, aún nos falta un recorrido camino por recorrer y batallas que ganar pero el día de hoy nos encontramos aquí celebrando y haciendo historia con toda seguridad te digo: que nuestra mayor venganza es que seamos felices."

Derecho a la identidad de género

Buenrostro fue asesinada a balazos en 2016 por un hombre que había solicitado sus servicios. Tras el crimen, varias mujeres trans se manifestaron para exigir justicia.

Según la Comisión de Derechos Humanos, se le negó a Paola el "derecho a la identidad de género".

De acuerdo con la organización Letra S, de lucha contra la homofobia, en el año 2020 en México se registraron 79 asesinatos de miembros de la comunidad LGBTI+. Más del 50% correspondían a personas trans.

Fuentes adicionales • AFP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"No somos enfermos mentales", el colectivo transexual celebra la actualización de la OMS

VÍDEO: Así fue la pelea entre 'Alito' Moreno y Gerardo Fernández Noroña en el Senado de México

Más de 67.000 mexicanos han sido repatriados desde que llegó Trump al poder