Crisis en las fronteras de la UE

Access to the comments Comentarios
Por Zoltán Siposhegyi
Crisis en las fronteras de la UE
Derechos de autor  Yousef Murad/Yousef Murad

Se lavan con el agua de un pozo, comen maíz forrajero y se calientan como pueden para no helarse de frío... así es la vida de los migrantes en Horgos, un pueblo del norte de Serbia, junto a la frontera con Hungría. Cada tarde se acercan a la valla fronteriza para probar suerte una y otra vez en una frontera que Austria, Eslovenia y los países del grupo de Visegrado quieren reforzar. Dejaron atrás casa y familia. Ahora viven en este cobertizo abandonado de una aldea agrícola. 

Refugiados políticos y menores

Este joven afgano al que filmamos de espalda, era policía bajo la presidencia de Ashraf Ghani. Cuando los talibanes invadieron su provincia, se vio ante la alternativa de marcharse o morir. Prefiere no mostrar el rostro pues teme posibles represalias de los talibanes. Entre estos refugiados está Hassan, que con sólo 11 años dejó atrás Siria con su tío tras perder a sus padres.

En lo que va de año, unas 84.000 personas han intentado entrar en Hungría

Este migrante indio asegura que cientos de personas habrían perdido la vida en la India durante las tensas protestas por la reforma agrícola que le llevó a dejar su país.

Cada uno tiene una historia desesperada por la que emprendió su camino a Europa, aunque de momento permanecen en este punto muerto fronterizo. La historia de este afgano, incluye una peligrosa travesía por mar hasta Grecia.

El punto muerto de la frontera

"El mar estaba bravío. Nuestro barco volcó y unas 47 personas cayeron al agua", cuenta este electricista oriundo de Kabul, que aunque casi perdió la vida y pagó 2.000 euros por el pasaje, no guarda rencor a los traficantes con los que emprendió un viaje a Europa lleno de incertidumbre.

"Aquí en Kárásztanya, cerca de la frontera húngara, han instalado agua potable y electricidad, lo que es de gran ayuda para quienes pasan aquí semanas, e incluso meses. Todos coinciden en que la frontera húngara es una de las más difíciles de cruzar."

Desde Kárásztanya, Zoltán Siposhegyi, para Euronews

Fuentes adicionales • Escarlata Sánchez (Texto y locución en español)