Londres se compromete a pagar a Francia el dinero prometido para frenar la inmigración en la Mancha

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español  con AP, AFP
Londres se compromete a pagar a Francia el dinero prometido para frenar la inmigración en la Mancha
Derechos de autor  Alastair Grant/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved

Londres pagará en breve a Francia el dinero prometido para luchar contra el tráfico de migrantes en la costa francesa. Lo ha dicho el secretario de Estado de Interior, Damian Hinds, señalando que el asunto debería estar resuelto "en las próximas semanas".

El tema ha provocado acaloradas tensiones entre Londres y París. Durante una visita, este sábado, del ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, a la región Altos de Francia había pedido al Gobierno británico que cumpla con su compromiso de pagar a Francia 62,7 millones de euros entre éste y el año que viene. Dinero que debe utilizarse para financiar el refuerzo de la policía francesa en la costa y la lucha contra los contrabandistas.

"La pregunta es cómo detener esas travesías. Esto requiere más controles, lo que ya es el caso en el puerto y el túnel bajo la Mancha. Requiere más personas y equipos en las playas, y por eso es absolutamente necesario que el Reino Unido libere los fondos para financiar todo el equipamiento tecnológico: las cámaras térmicas, los drones térmicos, los medios de desplazamiento rápidos motorizados eléctricos en las dunas, para poder frenar las salidas", explica Pierre-Henri Dumont, diputado de Los Republicanos.

Cada vez más migrantes cruzan de manera ilegal el Canal de la Mancha. Este domingo, 342 fueron rescatados en el estrecho de Calais, dos en estado de hipotermia avanzada y uno herido. A ello hay que sumar las 1.115 personas rescatadas o interceptadas por los británicos entre el viernes y sábado.

El Reino Unido lleva mucho tiempo atrayendo a inmigrantes, primero por razones de idioma y salud económica, pero también porque el país tiende a deportar menos inmigrantes en situación irregular que otros países europeos.

El Gobierno británico prepara un controvertido proyecto de ley para reformar el sistema de asilo y endurecer las penas, especialmente para los contrabandistas.