Raúl Baduel, antiguo colaborador de Chávez, muere en prisión por COVID-19

Muere en prisión el militar venezolano y preso político, Raúl Baduel, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras batallaba contra la COVID-19.
Baduel fue un cercano colaborador del difunto presidente Hugo Chávez y estuvo al frente del ministerio de Defensa venezolano entre 2006 y 2007. Su muerte fue confirmada por el fiscal general Tarek William Saab.
"Lamentamos el fallecimiento de Raúl Isaías Baduel de un paro cardiorrespiratorio producto del covid-19, mientras se le aplicaban los cuidados médicos correspondientes y recibido la primera dosis de la vacuna. Transmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos", expresó el fiscal en su cuenta de Twitter.
Baduel fue considerado como el artífice de la vuelta de Chávez a la Presidencia tras el golpe de Estado que lo derrocó durante 48 horas en abril de 2002. Pero en 2009 fue arrestado por diferentes delitos, los cuales la oposición y voces disidentes dentro del chavismo denuncian como falsos. Previo a su captura, Baduel se había pronunciado en contra de la supuesta deriva totalitaria y la propuesta de reforma constitucional de Chávez, así como de su delfín y sucesor, Nicolás Maduro.
La ONG Foro Penal informa que con Baduel han sido 10 los presos políticos que han fallecido en Venezuela durante el régimen chavista.
"Con la muerte de Raúl Isaías Baduel ya son 10 los #PresosPolíticos que fallecen bajo custodia. La responsabilidad sobre la vida y la salud de cualquier detenido recae sobre el Estado. Se exige continuamente tratamiento médico para los presos. Casi nunca hay respuesta adecuada", escribió en Twitter Gonzalo Himiob, abogado y director vicepresidente de la ONG.
Pese a que el Gobierno concedió varios indultos a numerosos opositores, Baduel nunca estuvo en las listas de los amnistiados, aunque su nombre sonó con fuerza cuando Maduro concedió medidas de gracia a 110 personas.
Su caso está incluido en diversos informes de la alta comisionada de derechos humanos de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, y de la Misión de Determinación de los Hechos.