Los hipopótamos de Pablo Escobar son esterilizados para proteger la fauna de Colombia

El legado de Pablo Escobar sigue dando dolores de cabeza a Colombia. Está el narcotráfico pero también los hipopotamos. El difunto capo de la droga construyó en su hacienda "Nápoles" (Antioquia, noroeste) un zoológico para el disfrute de su familia.
Escobar mandó traer todo tipo de animales exóticos. Entre ellos, una pareja de hipopótamos que se reprodujeron hasta convertirse en 80. Esta especie invasora ha ido creciendo de manera descontrolada, por lo que un equipo de protección ambiental ha tenido que esterilizarlos para proteger el ecosistema de la zona.
"Si esto (la esterilización) puede ser una alternativa para evitar que se sigan reproduciendo, por lo menos mitigamos la problemática. Si bien no es la solución si le aporta en gran medida a disminuir lo que genera la presencia de hipopótamos en estado silvestre", explica David Echeverry coordinador de bosques y biodiversidad de Cornare, una corporación regional de protección del medioambiente.
24 de los 80 hipopotamos fueron esterilizados con rifles de dardos. El medicamento tiene efectividad en machos y hembras, y es mucho más económico que una esterilización quirúrgica. Sin embargo, expertos señalan que se necesitan unas 3 dosis para completar la castración química.
Colombia, con la colaboración de Estados Unidos, continuará el mismo proceso con el resto de la manada.
La entidad espera que la iniciativa sea un "referente mundial para el control de la población de los hipopótamos invasores, caso único en el planeta".
La hacienda "Nápoles", un criadero de hipopótamos insólito
Los hipopotamos quedaron a su suerte luego de que Escobar cayera abatido por la policía en 1993. Ahora la hacienda es un parque temático.
El resto de los animales, como flamencos, jirafas, cebras o canguros, fueron vendidos a zoológicos.
Este legado insólito del narco puede ser la mayor manada de hipopótamos fuera de África y un problema ambiental para la fauna colombiana.
"La presencia de estos animales en un ecosistema que no es propiamente de ellos, trae consecuencias como desplazamiento de nuestra fauna local", "modificación de los ecosistemas" y "ataques" a pescadores, todo debido a que "el crecimiento de la población está descontrolado", advirtió Echeverri.
Pablo Escobar llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes, tras fundar un imperio del crimen y el narcoterrorismo.