Adiós europeo a Angela Merkel, la canciller que marcó más de cien cumbres

Access to the comments Comentarios
Por Carmen Menéndez
Angela Merkel rodeada de los líderes europeos
Angela Merkel rodeada de los líderes europeos   -  Derechos de autor  Olivier Matthys/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved

Tenacidad, pragmatismo, habilidad política y una capacidad ilimitada de diálogo. A lo largo de 16 años en el poder y de más de 100 cumbre europeas, el peso de Angela Merkel ha ido creciendo hasta convertirse en una de las grandes figuras de la historia de la Unión Europea. Sin duda, la líder más importante de los últimos años,

Los líderes europeos se han despedido oficialmente de la canciller alemana con aplausos y calificativos: "una inmensa mujer política", ha dicho el presidente lituano, "una artesana de la paz que dejará un enorme vacío", ha ahondado el mandatario austríaco.

"Es alguien que durante 16 años ha marcado realmente a Europa, nos ha ayudado a los Veintisiete a tomar buenas decisiones, con mucha humanidad en momentos que eran difíciles. Y esperamos que el próximo canciller alemán conserve el papel importante que Alemania tiene en la construcción europea", dijo el primer ministro belga, Alexander de Croo.

Rueda de prensa de Charles Michel y Ursula von der Leyen tras la cumbre europea

Austeridad, crisis migratoria y pandemia, tres momentos clave de su trayectoria europea

Pero estos 16 años no han sido un camino de rosas. En 2008, cuando solo llevaba 3 años en el poder, tuvo que lidiar con la crisis financiera que puso en apuros al euro. Entonces impuso una política de austeridad que no gustó nada en los países más afectados, Grecia, Italia, Portugal o España.

Más tarde, en 2015, Europa se confrontó a su peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial, provocada por los conflictos en Siria, Irak y Afganistán. Algunos acusan a Merkel de no haber sido fiel a su liderazgo sosegado y pragmático al favorecer la entrada de un millón de inmigrantes y refugiados. Sus críticos dicen que con ello dio combustible a la extrema derecha.

Su peso ha sido también enorme durante la pandemia de COVID-19, en la que ha tenido un papel clave para sacar adelante un presupuesto comunitario de más de 1 billón de euros y para poner en pie el fondo de recuperación pospandemia de 750.000 millones de euros.

Para unos, la canciller pasará a la historia como la gran mediadora. Para otros, como una política sin visión a largo plazo. Sea como sea, en una Unión Europea que avanza a trompicones, de crisis en crisis, la cuestión ahora es quién va a llenar el vacío dejado por Angela Merkel.