Venezuela respeta pero no comparte la investigación de la CPI por crímenes de lesa humanidad

El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.   -  Derechos de autor  AFP
Por Ana Buil Demur  con EFE, AP, AFP

Se investigan presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la represión de las protestas antigubernamentales de 2017, en las que murieron un centenar de manifestantes.

La Corte Penal Internacional (CPI) abre una investigación formal contra Venezuela por crímenes de lesa humanidad. Crímenes presuntamente cometidos durante la represión de las protestas antigubernamentales de 2017, en las que murieron un centenar de manifestantes y cuyos familiares reclaman justicia.

El tribunal internacional, con sede en La Haya (Países Bajos), había abierto en 2018 un examen preliminar sobre lo ocurrido en Venezuela.

El anuncio de la investigación se produce tras tres días de visita al país caribeño del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan. Y ha quedado plasmado en un memorándum firmado por el propio Khan y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Poco después de esta comparecencia conjunta, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, anunciaba que Caracas va a pedir una revisión de la decisión de la CPI de abrir dicha investigación, asegurando que Venezuela saldrá "fortalecida" del proceso inciado por el tribunal de La Haya.

Noticias relacionadas