El peronismo pierde el Senado y el presidente Fernández pide diálogo a la oposición

El peronismo pierde el Senado y el presidente Fernández pide diálogo a la oposición
Derechos de autor  Natacha Pisarenko/Associated Press
Por Lucia Riera Bosqued  con EFE

El descontento social por la alta inflación y el aumento de la pobreza y la inseguridad ha dado alas a la oposición

Golpe al oficialismo en Argentina en unas elecciones legislativas vistas como un plebiscito. "Hemos tenido dos años muy difíciles que llegaron después de cuatro años devastadores para la economía y la sociedad", ha reconocido el presidente Alberto Fernández.

La coalición de Gobierno peronista ha perdido el control del Senado y su posición de mayoría en la Cámara de Diputados.

María Eugenia Vidal, candidata a legisladora por la Ciudad de Buenos Aires, dijo en la celebración de su triunfo que el voto "también tiene un mensaje claro para el gobierno y espero que realmente escuchen esta noche porque hay millones de argentinos que la están pasando mal y necesitan que este gobierno escuche y defina un rumbo, un camino y respuestas concretas. Los argentinos esta noche dijeron 'así no, así no en este país'".

El descontento social por la alta inflación y el aumento de la pobreza y la inseguridad ha dado alas a una oposición, el bloque de centro-derecha Juntos por el Cambio, que va a complicar los dos últimos años de mandato a Fernández.

Éste les ha pedido patriotismo y estar abiertos al diálogo. "En esta nueva etapa debemos priorizar los acuerdos nacionales. Si queremos resolver estos retos que tenemos, necesitamos que las grandes mayorías generen consensos. En ese sentido, y lo antes posible, me dirigiré a los representantes de la voluntad popular y a las fuerzas políticas que representan, para acordar una agenda lo más compartida posible", dijo en una comparecencia tras la noche electoral.

Con los resultados definitivos aún por confirmar, Fernández inicia una nueva etapa en la que tendrá como prioridad la búsqueda de un acuerdo de refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y con la vista puesta en las elecciones presidenciales de 2023.

Noticias relacionadas