El general Al-Raisi, acusado de tortura, elegido presidente de la Interpol

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español  con AFP
El general Al-Raisi, acusado de tortura, elegido presidente de la Interpol
Derechos de autor  AP Photo/Francisco Seco

El general emiratí Ahmed Al-Raisi, objeto de varias denuncias por tortura en cinco países, entre ellos Francia y Turquía, ha sido elegido en Estambul presidente de la Interpol. El cargo es principalmente honorífico, ya que el auténtico responsable de la organización es el Secretario General, pero varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, además de varios eurodiputados, se mostraron contrarios a su nombramiento,

Anuncio de la Interpol del nombramiento de Al-Raisi

Ahmed al-Raisi es inspector general del Ministerio de Interior de los Emiratos Árabes Unidos. Se le acusa de represión contra los opositores políticos y los activistas de derechos humanos. Su candidatura hizo saltar todas las alarmas al estar directamente implicado en "violaciones de los derechos humanos en una serie de casos de gran repercusión", tal y como lo expresaron varios diputados alemanes.

Estos mismos diputados aseguraron que "como representante del Estado de los EAU, Al-Raisi forma parte de un aparato de seguridad que actúa contra los disidentes pacíficos”.

Además, David Calvert-Smith, ex fiscal jefe de Inglaterra, publicó el pasado abril un informe en el que aseguraba que Al Raisi "ha supervisado la creciente represión sobre los disidentes, la tortura continuada y los abusos del sistema de justicia criminal" de Emiratos.

Los abogados de dos ciudadanos británicos han interpuesto una denuncia formal por torturas contra Al Raisi.

Uno de ellos es Matthew Hedges, que fue sentenciado a cadena perpetua en Emiratos acusado de espionaje y fue indultado y puesto en libertad hace tres años.

El alto cargo emiratí ganó contra la única otra candidata, la checa Sárka Havránková, que se presentó en Twitter con la promesa de adecuar el trabajo de Interpol al "espíritu de la Declaración Universal de Derechos Humanos".