El caso de Emma Coronel y el papel de las esposas de los narcos en México

Access to the comments Comentarios
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con AFP
Anabel Hernández posando con sus libros, 3/12/2021, Guadalajara, México
Anabel Hernández posando con sus libros, 3/12/2021, Guadalajara, México   -  Derechos de autor  Fotograma de AFP

Joven, madre, exreina de belleza, y esposa de un alto capo de la droga. Eso es lo que convierte a una mujer en una "primera dama del narcotráfico"

La periodista y escritora mexicana Anabel Hernández, describe en su último libro, "Emma y las otras señoras del narco" (Grijalbo, 2021), el papel de las esposas de los capos en las estructuras de los cárteles. Y especialmente el de Emma Coronel, la esposa de Joaquín 'el Chapo' Guzmán, que fue condenada la semana pasada a tres años de cárcel por tráfico de drogas y lavado de dinero.

Reinas de belleza en el crimen organizado

"Emma (Coronel Aispuro, mujer de 'El Chapo') es la primera mujer de la cúpula de los carteles de la droga, me refiero de las First Lady, de las primeras damas del crimen organizado en México, que se confiesa culpable. Y me parece que esto puede ser un parteaguas y el inicio para que otras mujeres para salir de ese mundo criminal puedan comenzar a confesar sus historias y romper el silencio."

Especialista en crimen organizado, Hernández mantuvo contacto con Coronel por dos años, y lleva 15 investigando a los cárteles mexicanos. A pesar de haber elegido a Coronel como protagonista por ser el "prototipo de la esposa del narcotraficante", Hernández no se anima a delinear un perfil de las "señoras del narco", pues asegura que son distintas y han enfrentado diversas circunstancias. Pero sí destaca un patrón: haber sido reinas de belleza, "así sea del pueblo más pequeño".

"Todas (mujeres de lideres del narcotrafico) han sido reinas de belleza, como si el ser reina de belleza legitimara más al narcotraficante y significara una medalla más grande, más llamativa. "

Capos necesitados de afecto

Hernández apunta que capos como Guzmán, Rafael Caro Quintero o Édgar Valdez Villarreal quieren tener amigos "como cualquier ser humano", pero dependen del cariño y admiración de sus madres o parejas.

"Quieren que sus novias, sus amantes les aplaudan y les digan 'qué bueno eres, incluso en el sexo (...), ¡cuánto poder tienes!' porque necesitan la legitimación", explica.

"Son (mujeres) importantes porque son el sostén emocional, psicológico, afectivo, sexual, de estos hombres del crimen organizado."

Emma "rompe el paradigma"

Hernández señala también que el núcleo familiar de los cárteles es semejante al de familias reales u oligárquicas que se vinculan para fortalecerse y donde impera un machismo "violento y grotesco".

Mujeres como Coronel, 32 años menor que el "Chapo" -condenado a cadena perpetua en Estados Unidos- aprenden a moverse en este mundo al que quizás llegaron como "víctimas". Sin embargo, acaban siendo "victimarias", gozando de una sangrienta riqueza y "educando en el sistema criminal" a sus hijos, dice.

"Estamos hablando de mujeres que son víctimas y victimarias, estas mujeres no solo son botines, ellos (su marido) también son botines para ellas. Ellas también exprimen, ellas también sacan sus beneficios, ellas no son solo víctimas."

En base a la leve condena, Anabel Hernández estima que Coronel, quien fue arrestada en febrero en Estados Unidos, podría estar colaborando con la justicia. Algo que, según la escritora, "rompe el paradigma" y "la pone en peligro".