El turismo sigue llegando a La Palma tras el fin de la erupción

Un hombre recoje ceniza en La Palma
Un hombre recoje ceniza en La Palma   -  Derechos de autor  RTVE
Por Euronews

Hay 7000 personas sin hogar y el Gobierno central solo ha movilizado 225 millones de euros, cuando las pérdidas se calculan en 900.

El apagón del Cumbre Vieja evidencia la titánica tarea pendiente de reconstruir La Palma. Un día después de que las autoridad decretasen el final de la erupción ,que ha durado 85 días, los turistas han seguido llegando a la isla. "Aunque sea una catástrofe, tiene que traer beneficios a largo plazo y el hecho de tener un volcán reciente puede ser un elemento beneficioso para La Palma a largo plazo", asegura uno de ellos.

Pero la realidad es menos optimista para los palmeros. Siete mil personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y casi 1400 casas han quedado destruidas. Además, la lava ha cubierto 1.250 hectáreas de terreno, gran parte de plataneros que son, junto al turismo, la principal fuente del ingresos del territorio. "Para ellos es bueno porque están viendo algo que es único, pero para nosotros es doloroso todo lo que ha dejado enterrado", subraya una local.

El Gobierno regional estima las pérdidas en unos 900 millones de euros. Y sigue en marcha la tarea de limpieza de las cenizas, que podría durar años. A pesar de la mejoría de la situación el riesgo persiste, como detalla la vulcanóloga Carmen López: "Todavía hay sismicidad y continuará durante mucho tiempo. Hay que establecer redes para vigilar estos contenidos de gases".

El Ejecutivo español ha movilizado hasta ahora 225 millones de euros en ayudas. Pero una parte de la población se queja de la lentitud en la respuesta a la emergencia.

Noticias relacionadas