Nueva ronda de negociaciones en busca de la resurrección del acuerdo nuclear

Nueva ronda de negociaciones en busca de la resurrección del acuerdo nuclear
Derechos de autor  Florian Schroetter/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Por Euronews en español

Irán exige al resto de miembros del JCPOA que le permitan exportar de nuevo su petróleo. Estados Unidos sigue las conversaciones sin participar presencialmente en ellas.

Nueva oportunidad para el acuerdo nuclear. Por octava vez dentro de esta nueva ronda de negociaciones y tres años y medio después de que Estados Unidos abandonara el primer e histórico pacto, los miembros involucrados volvieron a verse las caras en Viena en busca de un entendimiento definitivo igual o similar al alcanzado en 2015. Estados Unidos no está presente en Viena de forma oficial, pero sigue las reuniones a través de intermediarios.

No será fácil: todas las partes reconocen que, para que las conversaciones lleguen a buen puerto, tocará hacer sacrificios. "Dar vida al JCPOA significa levantar las sanciones por parte de Estados Unidos y el compromiso nuclear de Irán", resumía el director político del Servicio Europeo de acción Exterior y coordinador de las negociaciones, Enrique Mora. "Y esto es en lo que estamos trabajando, cualquier otra especulación u otras posibilidades no están sobre la mesa. Lo único que hay es cómo negociar un texto que incluirá pasos prácticos de Irán y de Estados Unidos para volver al pleno cumplimiento".

Teherán tiene claro que ese camino de regreso al llamado Plan de Acción Integral Conjunto debe pasar por que Washington y el resto de miembros, Alemania, Francia, Reino Unido, China Rusia y la Unión Europea, vuelvan a permitirle exportar su petróleo.

Israel no se fía

Pero su lanzamiento la semana pasada de varios misiles en el Golfo Pérsico como advertencia a Israel, no ayuda. Desde el Gobierno de este país, avisan: "Irán está engañando sistemáticamente al mundo", decía el ministro de Exteriores Yair Lapid. "Lo único que les importa es el levantamiento de las sanciones, lo que permitiría que miles de millones de dólares fueran a parar a su programa nuclear, a Hezbolá, a Siria, a Irak y a la red terrorista que han desplegado por todo el mundo".

Irán está engañando sistemáticamente al mundo, lo único que le importa es el levantamiento de las sanciones
Yair Lapid
Ministro de Asuntos Exteriores de Israel

Son ya ocho las rondas de negociaciones y la paciencia y con ella el tiempo se acaban. Como punto positivo hay que mencionar que tanto Estados Unidos como Irán cuentan ahora con nuevos Gobiernos, dispuestos a no ceder, sí, pero también a entenderse.

Las conversaciones continuarán hasta el jueves para retomarse, tras un descanso de fin de año, el 3 de enero. Mora asegura que con un esfuerzo durante los próximos días "deberían obtenerse resultados positivos".

Noticias relacionadas