Crecen las protestas por el precio del gas en Kazajistán con un asalto al ayuntamiento de Almaty

Access to the comments Comentarios
Por Lucia Riera Bosqued  con AFP
Protesta antigubernamental en Almaty, Kazajistán, el miércoles 5 de enero de 2022
Protesta antigubernamental en Almaty, Kazajistán, el miércoles 5 de enero de 2022   -  Derechos de autor  Vladimir Tretyakov/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved

Gases lacrimógenos y granadas aturdidoras en el asalto al ayuntamiento de Almaty, la ciudad más poblada de Kazajistán. Los disturbios continuaron el miércoles pese a la represión policial.

La ira que estalló en la región petrolera de Mangystau por los altos precios del gas se ha convertido en un levantamiento popular en todo Kazajistán contra la gestión del presidente Tokayev.

Los antidisturbios han tratado de frenar a los más de 5.000 manifestantes que gritaban consignas contra el presidente y lanzaban piedras y objetos a la policía.

El Gobierno ha declarado el estado de emergencia en varias regiones, entre ellas Almaty, donde hay un toque de queda nocturno. 

En una declaración televisada, Kassym-Jomart Tokayev, presidente de Kazajistán, arremetió contra los instigadores de la revuelta. "Las medidas que he tomado tienen como objetivo el bienestar del Kazajstán multinacional. Pero estas medidas aún no son suficientes. Llama la atención el alto nivel de organización de los participantes en los disturbios. Esto es una prueba de un elaborado plan de acción preparado por los conspiradores con motivaciones financieras. Por lo tanto, como jefe de Estado y, a partir de hoy, presidente del Consejo de Seguridad, tengo la intención de actuar con la mayor dureza posible".

Rusia ha hecho un llamamiento al "diálogo" en Kazajistán.

Con Internet y varias páginas web de medios de comunicación independientes bloqueados, el presidente Tokayev sigue en la trinchera contra su pueblo, que se enfrenta a una grave crisis económica.