Protestas y advertencias veladas: las reacciones tras el envío de tropas a Kazajistán

Access to the comments Comentarios
Por Blanca Castro  & Euronews
Vehículos militares de las Fuerzas de Paz rusas estacionados a la espera de ser transportados a Kazajistán el jueves 6 de enero de 2022.
Vehículos militares de las Fuerzas de Paz rusas estacionados a la espera de ser transportados a Kazajistán el jueves 6 de enero de 2022.   -  Derechos de autor  Servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso vía AP

Decenas de personas cercaron el Parlamento de Kirguistán este jueves. Iba a ser una mañana tranquila como cualquier otra pero el anuncio del envío de tropas nacionales a Kazajistán ha despertado la indignación y rechazo de los kirguises.

"Todos hemos visto a través de las redes sociales y en todas partes, que el pueblo kirguís está en contra de que se envíe al ejército, por eso hemos venido aquí a mostrar nuestra posición", dice el activista kirguís, Ulan Usein, uno de los tantos que se encontraban a las afueras del Legislativo.

Mientras que los bielorrusos dieron un paso atrás, los kazajos toman las armas y corren para asaltar un edificio de la administración

La misión militar liderada por Rusia, además de Kirguistán, incluye a otras exrepúblicas soviéticas. Una de ellas es la Bielorrusia de Alexandr Lukasehnko, que lanza una advertencia velada a sus ciudadanos.

"En nombre de los bielorrusos, me gustaría dirigirme a esta gente, a los manifestantes. Algunos les llaman 'bandidos'. Yo simplemente les diría: "Bueno, han hecho ruido, han gritado y eso es suficiente. Por lo tanto, es necesario, como ellos dicen, que se pongan de rodillas y pidan disculpas a los militares para limar las asperezas que han surgido. Y luego es necesario sentarse con las autoridades, con Tokáyev -que invita a todos- para negociar la construcción del Estado. Pero para nosotros los bielorrusos, esto es una lección", declaró el mandatario en una alocución en la televisión estatal.

¿Pero, acaso se apagarán las protestas de Kazajistán al igual que las de Bielorrusa? El papel de Rusia y de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (CSTO) será clave para responder a esta pregunta.

"En Bielorrusia y Kazajistán la gente está indignada por las mismas cosas, un Gobierno que no se puede cambiar, la corrupción, la injusta distribución de la riqueza del país. En este sentido, las protestas bielorrusas y kazajas son similares. ¿Y en qué se diferencian? Mientras que los bielorrusos dieron un paso atrás, los kazajos toman las armas y corren para asaltar un edificio de la administración. De momento, nadie sabe cómo acabarán las protestas en Kazajistán. Pero el gobierno de allí ya ha ofrecido concesiones, ha prometido bajar los precios del gas y el gabinete ha dimitido. En estos viejos regímenes autoritarios, el Gobierno conoce la fuerza o la amenaza real del uso de la fuerza. Es triste, pero es así. Rusia está del lado de los mismos regímenes autoritarios que no han cambiado en décadas", explica Mijaíl Jodorkovski, un exoligarca ruso.

Los tanques rusos y de sus aliados ya circulan por Kazajistán bajo la llamada misión de paz. Según la alianza, el objetivo es acabar con la amenaza extranjera.