Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La abstención planea sobre las elecciones en Portugal

La abstención planea sobre las elecciones en Portugal
Derechos de autor  euronews
Derechos de autor euronews
Por Sérgio Ferreira de Almeida
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La abstención planea sobre los comicios en Portugal en periodo de desencanto político y pandemia.

PUBLICIDAD

Este domingo, 30 de enero, los portugueses elegirán a los 230 diputados de la Asamblea Nacional. Pero, según los últimos sondeos, la victoria, casi seguro, que no será para un partido político, sino para la abstención. Para muchos votantes que se quedan en casa, la COVID-19 suele ser la principal justificación , pero no es la única.

"¡No voy a votar! ¿Por qué no voy a votar? Porque con la pandemia hay muchos problemas de salud. Además, todos los partidos prometen muchas cosas, pero para eso hace falta dinero y Portugal tiene una deuda muy grande. Así que va a ser difícil que alguien cumpla lo que pro mete", decía este portugués resignado.

Hace un año, por ejemplo, en las elecciones presidenciales, Marcelo Rebelo de Sousa ganó en una jornada en la que hubo una abstención de casi el 61%. Los jóvenes son los que menos votan, sin embargo los más mayores, aunque desilusionados con la política, tratan de dar ejemplo.

"¡Voy a votar. Nunca dejaría de votar... ¡Porque es un deber! Aunque no creo que, sea quien sea quien gane, pueda hacer poco o nada, decía desilusionada esta portuguesa.

"Votar es un deber pero sobre todo es un derecho y hay quien ha luchado mucho por ese derecho. Tiene sentido ir a votar y además quiero dar ejemplo a mis hijas", decía esta concienciada madre de familia.

"En las primeras elecciones libres en Portugal tras el fin de la dictadura, en 1975, la tasa de abstención fue del 8,5%. En las últimas legislativas hubo una abstención del 51,4%. Cifras que pueden agravarse aún más con el actual escenario de pandemia".

Desde Lisboa, Sérgio Ferreira de Almeida, para Euronews

Fuentes adicionales • Escarlata Sánchez (Texto y locución en español)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Rui Rio, candidato a las elecciones portuguesas por el PSD

El presidente del Consejo Europeo se reúne con Orbán sobre Ucrania antes de la cumbre de la UE

El presidente del Consejo de la UE afirma que Europa no renuncia a apoyar a Ucrania