Inflación récord en la Eurozona, con un 5,1% en diciembre

La tasa de inflación en la Eurozona batió un nuevo récord en enero, con un 5,1 % en un año, impulsada por el aumento de los precios de la energía, según una estimación inicial publicada el miércoles por Eurostat.
La oficina europea de estadísticas nunca había registrado una cifra semejante desde que comenzó sus estimaciones en enero de 1997 para los 19 países que han adoptado la moneda única. En diciembre, la inflación en la zona euro ya había batido un récord, en 5%, al igual que en noviembre con el 4,9%.
Una vez más, el aumento de los precios de la energía desempeñó un papel importante. Los precios del petróleo han subido a medida que la economía mundial se recupera de las restricciones por la COVID-19, mientras que los precios del gas natural han aumentado en Europa debido al agotamiento de las reservas de invierno, la disminución de los suministros de Rusia y los temores a una acción militar de Moscú contra Ucrania.
El panorama es diferente en función cada país. Lituania, Estonia, Eslovaquia, Bélgica y Letonia son los que más han sufrido la subida mientras que Luxemburgo, Malta, Portugal, Finlandia y Francia son los que menos han notado este aumento de los precios:
Los altos niveles de inflación hacen que las miradas ahora se centren en la reunión de política monetaria deste jueves del Banco Central Europeo. La presidenta, Christine Lagarde, ha dicho que gran parte de la inflación está ligada a factores temporales que eventualmente deberían desaparecer.
En consecuencia, ha dicho que es "muy poco probable" que el el BCE suba los tipos de interés este año, el típico antídoto que utilizan los bancos centrales contra la inflación excesiva. Los analistas dicen que los mercados estarán atentos para ver si hay algún cambio en la perspectiva del banco.
El banco cree que la inflación disminuirá drásticamente este año y caerá al 1,8% en 2023 y 2024.
Los factores temporales incluyen cuellos de botella en las entregas de piezas y materias primas que limitan el suministro de bienes y elevan los precios, así como comparaciones con precios de energía extremadamente bajos durante la peor de las desaceleraciones de la pandemia. Esas comparaciones desaparecerán de las estadísticas de inflación a medida que pase el tiempo.
La postura del BCE contrasta fuertemente con la de la Reserva Federal de EE. UU., que ha señalado que podría comenzar una serie de aumentos de tasas ya en marzo en medio de una inflación que está en su punto más alto en 40 años.