La violencia en la frontera Colombia-Venezuela deja 86 muertos en lo que va del 2022

Soldados junto a un cañón de artillería, 12/2/2022, Tame, Colombia
Soldados junto a un cañón de artillería, 12/2/2022, Tame, Colombia   -  Derechos de autor  Fotograma AFP
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con AFP

Actualmente, por orden del presidente Iván Duque, unos 7.000 soldados de la fuerza pública custodian la delicada frontera de unos 2.200 kilómetros.

Colombia cuenta ya un alto número de muertes en su zona fronteriza con Venezuela desde el comienzo del año, en uno de los mayores focos de violencia del país, pese al acuerdo de paz del 2016.

Las disidencias y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida en el país, libran desde hace más de un año una disputa por las rentas derivadas del narcotráfico, según el gobierno. El Ministro del Interior de Colombia, Daniel Palacios, lo explica más a detalle:

"De esos 86 homicidios un porcentaje superior al 80% tiene claros nexos o vínculos, con grupos armados organizados, estos bandidos, ajusticiando bandidos y eso hay que decirlo de manera clara."

"Aquí las disidencias de las FARC, el ELN y la nueva Marquetalia (Disidencias de las FARC), generan homicidios, a sus mismos hombres y en ese sentido estaremos trabajando de la mano con la fuerza pública."

El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció millonarias recompensas por los jefes de ambas organizaciones en la frontera, entre ellos alias Antonio Medina, Arturo y Pablito.

"Vamos tras ellos. No importa en dónde se escondan, no importa si están en Venezuela y buscan moverse a Colombia, vamos a capturar a quienes son los responsables", advirtió Molano también desde el municipio de Tame.

Actualmente, por orden del presidente Iván Duque, unos 7.000 soldados de la fuerza pública custodian la delicada frontera de unos 2.200 kilómetros.

Noticias relacionadas