Zelenski afirma que Lavrov "culpa al pueblo judío por los crímenes nazis". La ONU y la OSCE recuerdan que ataques a periodistas son crímenes de guerra. Zaporiya sigue esperando a los refugiados de Mariúpol.
Las tropas rusas han comenzado el asalto final a la acería Azovstal de Mariúpol, informaron hoy tanto el Regimiento Azov, que defiende la instalación siderúrgica, como fuentes de la policía ucraniana.
Los primeros civiles evacuados de la acería de Azovstal, en Mariúpol, llegaron a Zaporiyia, ciudad a algo más de 200 kilómetros de la asediada urbe portuaria que ya está preparada para recibir y atender a estos refugiados que han pasado casi dos meses escondidos bajo los bombardeos.
La ONU confirmó que sólo 101 personas, incluidos niños y ancianos, pudieron ser evacuadas de la acería de Azovstal en Mariúpol, además de 58 civiles que se encontraban en el distrito de Manhush, en las afueras de la ciudad, la mayoría de los cuales han llegado hoy a zona segura en Zaporiyia.
Zelenski acusó al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, de "culpar al pueblo judío por los crímenes nazis" y afirmó que Rusia "ha olvidado todas las lecciones de la Segunda Guerra Mundial".
Sigue la última hora de la guerra en Ucrania:
${title}
Directo finalizado
Ucrania, dispuesta a detener tránsito de gas ruso si Europa decreta embargo
Ucrania está dispuesta a detener de inmediato el tránsito de gas ruso si la Unión Europea (UE) decide imponer un embargo a las importaciones de gas procedentes de Moscú.
"En cuanto los países europeos dejen de comprar gas ruso, estaremos contentos de frenar el tránsito," afirmó el presidente de la comisión de Energía de la Rada (el parlamento ucraniano), Andriy Gerus, en declaraciones citadas por la agencia Ukrinform."
"Apoyamos el embargo de petróleo, productos derivados del petróleo, carbón y gas", agregó.
Bruselas dedicará 200 millones de euros a desplazados internos en Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este jueves ayudas por valor de 200 millones de euros para desplazados por la guerra en Ucrania durante la Conferencia Internacional de Donantes celebrada en Varsovia.
La Conferencia, organizada por el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, contó con la asistencia de ambos líderes, además del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro ucraniano, Denys Szmyhal.
Von der Leyen recordó la "escandalosa brutalidad del ataque de Rusia contra Ucrania", de la que, según dijo, fue testigo durante una visita a Bucha (Ucrania), donde afirmó haber visto "fosas comunes, bolsas con cadáveres, heridos en hospitales, escuelas y jardines de infancia dañados".
Ucrania confirma que continúa el asalto ruso a la acería Azovstal
Las tropas rusas continúan por tercer día consecutivo con el asalto a la acería Azovstal de Mariúpol (Ucrania), informaron hoy tanto el Regimiento Azov, que defiende la instalación siderúrgica, como fuentes de la policía ucraniana.
"Ya van tres días de asalto activo en el recinto de la planta Azovstal", indicó el subcomandante del Regimiento Azov, Svyatoslav Palamar ("Kalina"), que agregó que hay combates y "no hay régimen de silencio", es decir, no hay un alto el fuego.
En declaraciones a la cadena digital Hromadske" recogidas por la agencia Unian, Palamar agregó que no se están evacuando civiles de la planta.
Asimismo negó las acusaciones del portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin, según las cuales los combatientes ucranianos presuntamente retienen a civiles como rehenes y exigen canjearlos por alimentos y medicinas.
El Parlamento denuncia el "robo" de aviones civiles por parte de Rusia
El Parlamento Europeo denunció que Rusia ha obligado a matricular en su país los aviones de pasajeros alquilados a empresas extranjeras, algo que, según la Eurocámara supone un "robo" y, por este motivo, exigió este jueves a Moscú que devuelva las aeronaves a sus propietarios "legítimos".
Esta petición forma parte de una resolución aprobada a mano alzada por el Parlamento, y que sostiene que la inmatriculación de aviones extranjeros alquilados en Rusia implica una "clara violación de las normas internacionales de la aviación civil", en un momento que coincide con la invasión lanzada por el Kremlin en Ucrania.
Zelenski lanza una plataforma global para recaudar ayuda a la reconstrucción
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lanzó hoy una plataforma global, denominada línea United24, con la que pretende recaudar fondos para ayudar a "los defensores y civiles ucranianos y reconstruir el país" debido a la invasión rusa.
“Estamos lanzando la iniciativa global United24. Su primer componente es una plataforma en línea para recaudar fondos en apoyo de Ucrania. Pronto se agregarán otros proyectos y programas”, se lee en un mensaje publicado en el canal de Telegram del presidente de Ucrania.
Zelenski indicó que cualquiera puede hacer una donación para estos fines "en un clic desde cualquier país del mundo".
El Kremlin insiste en que la orden de no asaltar Azovstal sigue en pie
Las fuerzas rusas siguen cumpliendo la orden del presidente Vladímir Putin de no asaltar la acería de Azovstal, el último reducto de resistencia ucraniana en Mariúpol, afirmó este jueves el Kremlin.
"La parte ucraniana, especialmente aquellos que se refugian en el territorio de la planta (de Azovstal), son bien conocidos por producir una gran cantidad de mentiras y falsificaciones de manera continua. Por lo tanto, la información que proviene de ellos debe filtrarse de la manera más exhaustiva", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Peskov comentó así durante su rueda de prensa diaria las informaciones de Kiev sobre la irrupción de tropas rusas en el territorio de la acería e intensos combates en Azovstal.
Rusia expulsa a siete diplomáticos daneses
Rusia anunció este jueves la expulsión de siete diplomáticos daneses en respuesta a una medida similar adoptada por Copenhague el pasado 5 de abril contra 15 diplomáticos rusos destacados en Dinamarca.
El embajador danés en Moscú, Carsten Sondergaard, fue citado hoy la sede de la Cancillería rusa, donde se le presentó una "enérgica protesta" por la decisión de las autoridades danesas contra los diplomáticos rusos y por la "ayuda militar que prestan a Kiev", informó el Ministerio de Asuntos de Exteriores de Rusia en Telegram.
Los diplomáticos declarados "persona non grata" deberán abandonar Rusia en un plazo de dos semanas, señaló el miniterio, que añadió que a otro miembro de la misión diplomática danesa se le denegó el visado.
Rusia intensifica sus ataques en el Donbás
El Ejército ruso intensificó este jueves sus ataques en diferentes lugares del Donbás, en el este de Ucrania, que dejaron al menos dos muertos y veinticinco heridos, según fuentes ucranianas.
Un misil impactó en la localidad de Kramatorsk y afectó a nueve edificios de viviendas, una escuela y otros objetivos civiles, informó el jefe regional de la administración de Donetsk, Pavlo Kyrylenko.
Asimismo se produjeron ataques en otras localidad de la región, entre ellos uno contra una zona residencial de la localidad de Avdiivka.
Desde Sumy se reportaron asimismo ataques contra dos municipios de esa provincia del este de Ucrania, de acuerdo con el portal Ukrinform.
Fuentes del Ejército ucraniano aseguran haber recuperado el control de varias comunidades en los límites de Nikolaev y Jersón, en territorio ocupado por las tropas rusas.
Los refugiados ucranianos tras la invasión rusa suben a 5,7 millones
El éxodo ucraniano tras más de dos meses de invasión rusa asciende hoy a 5,7 millones, según los datos que actualiza a diario la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El principal destino inicial de este éxodo es Polonia, donde las llegadas de ciudadanos ucranianos superan los 3,1 millones, seguido de Rumanía (854.000, muchos de ellos tras pasar anteriormente por Moldavia) y Rusia (714.000), según las cifras de ACNUR.
En los cinco primeros días de mayo 171.160 ucranianos han huido de su país.
Una de las mayores térmicas de Ucrania deja de funcionar por falta de carbón
La central térmica de Zaporiyia, bajo control ruso y una de las mayores de Ucrania, se ha visto obligada a suspender el funcionamiento debido a la falta de carbón, que no puede ser suministrado con motivo de las hostilidades en el sur del país, según fuentes ucranianas.
Dmitry Orlov, el alcalde de la ciudad de Energodar, donde se ubica la planta, anunció en declaraciones citadas por el diario "Ukrainska Pravda" el cese temporal del funcionamiento de la térmica.
"Por desgracia es un paso forzoso, la compañía se ha quedado sin carbón y no es posible organizar un suministro regular," declaró, aunque señaló que la medida no afectaría a la población local, puesto que la central nuclear de Zaporiyia sigue en funcionamiento y garantiza el abastecimiento.
EEUU ha ayudado a Ucrania a eliminar generales rusos durante la guerra
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos han pasado información a las fuerzas militares ucranianas que les ha permitido localizar y eliminar a una docena de generales rusos participantes en la invasión, informó el diario The New York Times.
Según el rotativo, que cita como fuente a altos funcionarios estadounidenses que no identifica, la ayuda de inteligencia del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha permitido al Ejército ucraniano seleccionar sus objetivos en el teatro de operaciones militares en tiempo real.
Alemania ha recibido 610.000 refugiados de Ucrania desde inicio de la guerra
Alemania ha recibido 610.000 refugiados procedentes de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, el pasado 24 de febrero, según las estimaciones del departamento federal de Migración y Refugiados (BAMF).
Un 98,4 % de estos refugiados son ucranianos, mientras que el resto son ciudadanos de diversas nacionalidades que se encontraban en Ucrania con el estallido del conflicto, de acuerdo a los datos difundidos hoy por el grupo mediático Funke.
Un representante de la Administración Presidencial rusa viajó a Mariúpol
El primer vicejefe de gabinete de la Administración Presidencial de Rusia, Serguéi Kirienko, visitó la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, donde abordó la restauración de las infraestructuras destruidas, confirmó hoy la agencia rusa Interfax.
Según la agencia, que cita una fuente anónima, Kirienko abordó la restauración de la infraestructura civil, incluido con ayuda de las regiones rusas, y la asistencia a los residentes de la ciudad, que Rusia da por controlada desde el 21 de abril salvo el último reducto de resistencia ucraniana en la planta metalúrgica de Azovstal.
Fuerzas terrestres bielorrusas hacen ejercicios militares, según el Reino Unido
Las fuerzas terrestres bielorrusas hacen ejercicios militares, si bien es una actividad normal por esta época del año, según pudo observar la inteligencia británica.
En el último parte de inteligencia facilitado por el ministerio británico de Defensa, es probable que Rusia intente inflar la amenaza que estos ejercicios representan para Ucrania a fin de que las fuerzas ucranianas se sitúen en el norte del país.
La información añade que en este momento no se anticipa que estos ejercicios normales representen una amenaza para los aliados de Ucrania.
El mando militar ruso informa del derribo de tres aviones ucranianos
El mando militar ruso informó hoy del derribo de tres aviones de combate de las Fuerza Aéreas ucranianas, así como de 14 drones, en distintas regiones de Ucrania.
En su parte matutino, el portavoz de Ministerio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashénkov, precisó que los aparatos, un Su-27, un Su-25 y un Su-24, fueron abatidos con medios de defensa antiaérea.
Agregó que con misiles de alta precisión disparados desde aviones fueron destruidos un importante arsenal en la ciudad Mykoláiv y un depósito de combustible en la región homónima, en el sur Ucrania.
Ucrania informa de ataques con al menos 2 muertos y 25 heridos en el Donbás
El ejército ruso intensificó en la pasada madrugada sus ataques en distintos puntos del Donbás, en el este de Ucrania, con al menos dos muertos y 25 heridos, según fuentes ucranianas.
Un misil impactó en la localidad de Kramatorsk y afectó a nueve edificios de viviendas, una escuela y otros objetivos civiles, informó el jefe regional de la administración de Donetsk, Pavlo Kyrylenko.
Asimismo se produjeron ataques en otras localidad de la región, entre ellos uno contra una zona residencial de la localidad de Avdiivka.
Rusia prolonga hasta el 13 de mayo cierre de once aeropuertos del país
La agencia federal rusa de transporte aéreo, Rosaviatsia, extendió este jueves hasta el próximo día 13 el cierre temporal de once aeropuertos del centro y el sur del país, vigente desde el pasado 24 febrero, cuando Rusia lanzó su "operación militar especial" en Ucrania.
"El régimen de restricción temporal de vuelos a los aeropuertos del sur y la parte central de Rusia ha sido prorrogado hasta las 03.45 hora de Moscú (00.45 GMT) del 13 de mayo de 2022", señaló el regulador en un comunicado.
Los aeropuertos afectados por la medida son los de las ciudades de Anapa, Bélgorod, Briansk, Voronezh, Guelendzhik, Krasnodar, Kursk, Lípetsk, Rostov del Don, Simferópol y Elistá.
Hungría dice que no aprobará la última propuesta de sanciones contra Rusia
El Gobierno húngaro aseguró este miércoles que no puede aprobar la última propuesta de sanciones de la Unión Europea contra Rusia ya que "hundiría" la seguridad energética del país centroeuropeo, muy dependiente de los hidrocarburos rusos.
"El Gobierno, en esta forma, no puede aprobar responsablemente el nuevo paquete" de sanciones, afirmó el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, a medios húngaros desde Uzbekistán, donde se encuentra de visita oficial.
A pesar de que el ministro reconoció que Hungría obtendría, junto a Eslovaquia, un año y medio de transición hasta eliminar las importaciones del petróleo ruso, argumentó que se trata de "poco tiempo".
Alemania estudia con sus aliados el suministro de obuses blindados a Ucrania
La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, informó hoy de que su Gobierno estudia con sus aliados el suministro de obuses blindados del tipo Panzerhaubitz 2000 a Ucrania, más allá de los cinco confirmados ya por Países Bajos.
En una comparecencia ante la prensa con motivo del Consejo de Ministros extraordinario de dos días celebrado en Meseberg, cerca de Berlín, centrado en Ucrania, la ministra subrayó que no ha tomado una decisión respecto al suministro de este tipo de obuses.
Agregó que sobre papel el Bundeswehr (Ejército alemán) cuenta con unos cien obuses de este tipo, de los cuales únicamente unos 40 están operativos.
Rusia niega asalto a Azovstal y dice que solo "reprime" fuego ucraniano
Rusia volvió a negar este miércoles un asalto a la acería de Azovstal, en la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol, y dijo que sus militares únicamente "reprimen" el fuego de la parte ucraniana.
"Hay una orden que fue dada (el 21 de abril) públicamente por el comandante en jefe (el presidente Vladímir Putin) de suspender cualquier asalto. No hay asalto", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Peskov subrayó que las tropas rusas que han bloqueado la planta intervienen únicamente para "reprimir" los intentos de los combatientes ucranianos de tomar "posiciones de tiro".
La inteligencia ucraniana cree que Rusia celebrará el 9 de mayo en Mariúpol
Los servicios de inteligencia ucranianos creen que los rusos se están preparando para "celebrar" la fiesta del 9 de mayo, en la que conmemoran la victoria sobre los nazis tras la II guerra mundial, en la devastada ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania.
Moscú habría elegido la sitiada ciudad portuaria para esta celebración, en lugar de Donetsk, en el este del país y capital de la región prorrusa del mismo nombre que se ha autoproclamado soberana, aseguró la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa, según el diario ucraniano Pravda.
La inteligencia ucraniana precisa que "Sergey Kirienko, jefe adjunto de la Administración Presidencial Rusa y responsable de los asuntos internos de la Federación Rusa, ha llegado a la devastada ciudad de Mariupol".
Presidenta moldava no ve riesgos inminentes de extensión de la guerra al país
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, afirmó hoy que no ve riesgos inminentes de que las hostilidades de la guerra en Ucrania se extiendan a su país, pero aseguró que la nación tiene planes de contingencia para escenarios "pesimistas".
"No vemos ninguna amenaza inminente para el futuro más cercano, pero por supuesto tenemos planes de contingencia para tales escenarios, que son menos optimistas o pesimistas", señaló la política proeuropea y liberal en una rueda de prensa junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en Chisinau.
"Quisiera subrayar que no vemos ningún riesgo inminente en este momento", agregó, tras afirmar que por supuesto los incidentes ocurridos hace varios días en la región separatista prorrusa de Transnistria "son preocupantes".
El Kremlin califica de arma de doble filo nuevo paquete de sanciones de la UE
El Kremlin comentó hoy el nuevo paquete de sanciones que la Unión Europea (UE) busca imponer a Moscú en los próximos días y que prevé el veto progresivo al petróleo ruso al afirmar que se trata de "un arma de doble filo".
"En general, si hablamos de las sanciones, tanto las estadounidenses como las europeas y de otros países, son un arma de doble filo", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
El representante del Kremlin aseguró que "de momento se trata de planes, la discusión continúa. Nosotros estamos atentos y valoramos varias opciones" para responder al sexto paquete de sanciones.
Agregó que los países occidentales se ven obligados a "pagar un alto precio" por lo intentos de "dañar" a Rusia a través de las restricciones impuestas.
El Kremlin niega que Rusia vaya a declarar la guerra a Ucrania el 9 de mayo
El Kremlin negó hoy de manera categórica que Rusia vaya a declarar la guerra a Ucrania o a decretar una movilización general el próximo día 9, cuando el país celebra el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
"No, es un disparate", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria al contestar a una pregunta sobre las publicaciones occidentales que apuntan a que el presidente ruso, Vladímir Putin, podría aprovechar esa efeméride para declarar la guerra a Ucrania
Submarino ruso en el mar Negro lanza dos misiles contra objetivos ucranianos
Un submarino ruso lanzó hoy dos misiles de crucero "Kalibr" desde las aguas del mar Negro contra objetivos en Ucrania, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
"La tripulación de un submarino de la Flota del mar Negro lanzó (...) simultáneamente dos misiles de crucero 'Kalibr' contra objetivos en el territorio de Ucrania", señaló la cartera en un comunicado.
Precisó que los misiles atacaron infraestructuras militares de la Fuerzas Armadas de Ucrania.
Rusia ataca 6 subestaciones eléctricas ucranianas cerca de estaciones de tren
Las fuerzas rusas han destruido seis subestaciones eléctricas en las zonas de varias estaciones ferroviarias de Ucrania, a través de las cuales las tropas ucranianas en el Donbás recibieron supuestamente armas y munición de EEUU y Europa, aseguró hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Armas lanzadas desde el aire y el mar de alta precisión y largo alcance destruyeron seis subestaciones eléctricas de tracción en las áreas de las estaciones de tren de Podbortsy, Leópolis, Volonets, Timkovo y Pyatikhatka, a través de las cuales se abastecía de armas y municiones hechas en EEUU y países europeos a las tropas ucranianas en el Donbás", señaló el portavoz, Igor Konashénkov.
El jefe de la Administración Regional Militar de Leópolis, Maksym Kozytskyi, informó anoche en su cuenta de Telegram de que las fuerzas de defensa aérea de Ucrania derribaron dos de los seis misiles que Rusia lanzó sobre la zona.
Bruselas propone excluir de SWIFT a Sberbank, el mayor banco ruso
La Comisión Europea propuso este miércoles desconectar del sistema de mensajería financiera SWIFT a la entidad rusa Sberbank, la más importante del país, y a otros dos bancos como parte de sus nuevas sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania.
Así lo ha desvelado la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ante el pleno del Parlamento Europeo en una intervención en la que ha resumido los principales componentes del sexto paquete de represalias contra el Kremlin.
"Vamos a desconectar de SWIFT a Sberbank, el mayor banco de Rusia, que representa cerca del 37 % de todo el sistema financiero ruso, y a otros dos bancos importantes. Así, golpeamos a bancos que son críticos para el sistema financiero ruso y la capacidad de (Vladímir) Putin para emprender su destrucción", explicó.
La CE propone vetar petróleo ruso con excepciones para Hungría y Eslovaquia
La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles un sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez un veto progresivo a las compras de petróleo ruso, aunque contempla que se aplique de manera progresiva y con excepciones para Hungría y Eslovaquia.
"Proponemos una prohibición del petróleo ruso. Será una prohibición total de importación de todo el petróleo ruso, por mar y por oleoducto, crudo y refinado", dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un discurso pronunciado ante el pleno del Parlamento Europeo, reunido en Estrasburgo.
Bruselas propone que ese veto se implante "de manera ordenada (...) para asegurar rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados globales", agregó Von der Leyen, que se refirió a un veto al crudo en seis meses y un embargo a los productos refinados "para finales de año".
Al menos 220 niños ha muerto y 407 resultaron heridos en bombardeos rusos
Al menos 220 niños han muerto y 407 han resultado heridos en Ucrania como consecuencia de los bombardeos rusos desde que comenzó la invasión del país el pasado 24 de febrero, según los últimos datos de la Oficina del Fiscal General de Ucrania, informan las agencias locales.
“Más de 627 niños en Ucrania se han visto afectados por la agresión armada rusa. Al 4 de mayo de 2022, el número de muertos se mantuvo sin cambios (220 niños). El número de heridos aumentó a más de 407”, señala el informe.
Según la Fiscalía General de Ucrania, estos datos no son definitivos, ya que resulta muy complicado investigar en las áreas en que se producen las hostilidades con el ejército ruso o en las zonas temporalmente ocupadas y liberadas.
La ONU confirma que sólo han podido evacuar a 159 personas de Mariúpol
La ONU confirmó hoy que sólo 101 personas, incluidos niños y ancianos, pudieron ser evacuadas de la acería de Azovstal en Mariúpol, además de 58 civiles que se encontraban en el distrito de Manhush, en las afueras de la ciudad, la mayoría de los cuales han llegado hoy a zona segura en Zaporiyia.
"Hemos acompañado a 127 personas a Zaporiyia, a unos 230 kilómetros al noroeste de Mariúpol, donde están recibiendo atención, incluido cuidado sanitario y psicológico. Algunos de los evacuados decidieron no ir hasta Zaporiyia con el convoy", dijo el representante de la ONU en Ucrania, Osnat Lubrani.
Los primeros evacuados de la acería de Mariúpol llegan a Zaporiyia
Los primeros civiles evacuados de la acería de Azovstal, en Mariúpol, llegaron hoy a Zaporiyia, ciudad a algo más de 200 kilómetros de la asediada urbe portuaria que ya está preparada para recibir y atender a estos refugiados que han pasado casi dos meses escondidos bajo los bombardeos.
Los autobuses llegaron escoltados por Naciones Unidas y Cruz Roja con mujeres, niños y ancianos en su interior, en una de las operaciones más delicadas de la guerra: la salida fue dificultosa y el viaje más largo de lo previsto, por los puntos de control y el paso por territorios de combate que les obligó a dormir en el camino.
Putin asegura a Macron que Rusia sigue abierta al diálogo con Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, le manifestó hoy a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que Rusia sigue abierta al diálogo con Ucrania y pidió que se ponga fin al suministro de armas a Kiev, en una conversación telefónica, informó el Kremlin.
Putin le expuso a Macron su visión sobre las negociaciones con los representantes ucranianos "haciendo hincapié en que pese a la inconsecuencia y falta de disposición de Kiev a trabajar seriamente, la parte rusa, como antes, está abierta al diálogo", se afirma en un comunicado de la Presidencia rusa.
Los mandatarios intercambiaron opiniones sobre situación en Ucrania, el presidente ruso le informó a Macron de "la marcha de la operación militar especial para la defensa de las repúblicas del Donbás, incluida la liberación de Mariúpol y la evacuación de civiles de la planta Azovstal".
Rusia inicia el asalto final a la acería Azovstal en Mariúpol, según Ucrania
Las tropas rusas han comenzado el asalto final a la acería Azovstal de Mariúpol, informaron hoy tanto el Regimiento Azov, que defiende la instalación siderúrgica, como fuentes de la policía ucraniana.
"Durante toda la noche nos bombardearon desde el aire, murieron dos civiles, mujeres, y ahora se está produciendo el asalto a 'Azovstal'", afirmó el subcomandante del Regimiento Azov, Svyatoslav Palamar ("Kalina") al diario "Ukrainska Pravda".
El jefe de la policía de patrulla en Mariúpol, Mijailo Vershinin, aseguró por su parte que cuando los autobuses se marcharon con los evacuados, los rusos "comenzaron a atacar de día y de noche, ahora iniciaron el asalto a la planta por varios lugares. Mantenemos la defensa y combatimos".
Hungría, cada vez más aislada en la UE por su actitud frente a Ucrania
La ambivalente actitud de Hungría frente a la invasión rusa de Ucrania, con su rechazo a dar armas a Kiev y a imponer un embargo petrolero a Moscú, aisla cada vez más al país centroeuropeo en el seno de la Unión Europea (UE).
Mientras que los Veintisiete buscan adoptar un sexto paquete de sanciones al Kremlin que incluya un corte a las importaciones del crudo ruso, el ministro magiar de Exteriores, Péter Szijjártó, reiteró este martes que su país no votará a favor de esa propuesta.
Zelenski pide cierre de puertos albaneses a las embarcaciones rusas
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, solicitó este martes en una intervención por videoconferencia ante el Parlamento de Albania que este país mediterráneo limite las relaciones comerciales con Rusia, cierre sus puertos a sus naves y restrinja la llegada a los turistas rusos.
"Les pido cerrar los puertos a las naves rusas y limitar la llegada a los turistas rusos, ya que no se sabe quiénes vendrán. Cualesquiera de ellos pueden ser los asesinos de Bucha o los verdugos de Mariúpol", declaró Zelenski en su mensaje virtual de 15 minutos dirigido a los legisladores albaneses.
Ucrania acusa a Rusia de atacar instalación agrícola y querer un "Holodomor"
Autoridades ucranianas informaron hoy de que aviones rusos bombardearon unas instalaciones agrícolas de alta tecnología y acusaron a Rusia de querer causar en Ucrania una hambruna como el "Holodomor" estalinista que dejó millones de ucranianos muertos en los años 30 del siglo pasado.
"El objetivo es el 'Holodomor'. Los ocupantes bombardearon el elevador de Rubizhne", dijo el jefe de la administración militar ucraniana de Luhansk, Serhiy Gaidai, en un mensaje de Telegram que recoge la agencia Unian.
Las imágenes satelitales de Planet Lab muestran que el recinto de la compañía Golden Agro fue alcanzado por potentes bombas rusas que dejaron completamente destruido el complejo de elevadores inaugurado en 2020 y que podía almacenar 30.000 toneladas de grano a la vez, precisó.
Ucrania dice 200.000 niños han sido deportados por Rusia a territorio ruso
Las autoridades de Ucrania atribuyen a Rusia la deportación de 1,1 millones de ciudadanos ucranianos, entre ellos cerca de 200.000 niños, en su mayoría desde los territorios ocupados del Donbás, en el este del país.
Sólo en las últimas 24 fueron trasladados a territorio ruso 11.550 ciudadanos, entre ellos 1.847 niños, según el portal Ukrinform, que toma como base de sus cálculos las cifras oficiales difundidas por fuentes de Defensa rusas.
Para las autoridades rusas, se trata de personas "evacuadas" desde el este de Ucrania hacia su territorio, mientras que Kiev afirma que son deportaciones forzosas.
Israel mantiene una "dura conversación" con embajador ruso
El ministro israelí de Exteriores, Yair Lapid, afirmó hoy que el embajador de Rusia en Israel, Anatoly Viktorov, fue objeto de una "dura conversación" tras ser convocado por los comentarios del canciller ruso, Sergei Lavrov, sobre la supuesta sangre judía de Adolf Hitler.
“Fue una conversación muy dura con el embajador aquí, ya que es imperdonable culpar a los judíos de su propio Holocausto. Hitler no era judío y los judíos no asesinaron a mi abuelo en Mauthausen. Los nazis lo hicieron, y todas estas comparaciones con los nazis son imperdonables y exasperantes”, afirmó hoy Lapid en declaraciones a la radio pública Kan.
Solo 3 de los 14 autobuses evacuados de Mariúpol llegaron a territorio seguro
Sólo tres de los 14 autobuses que al parecer salieron con residentes de la ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania, han llegado a territorio controlado por el Ejército ucraniano, informó este martes el alcalde de la ciudad, Vadym Boichenko, en declaraciones a las televisiones locales.
Según dijo el principal edil, reconocido por el gobierno ucraniano que ya no controla la mayor parte de esa ciudad costera de la región prorrusa de Donetsk, se desconoce el destino de las personas que se encuentran en los otros once autobuses que abandonaron Mariúpol.
"Cuando anunciamos y la parte rusa accedió a la evacuación (de Mariúpol) y acordamos que nos darían 90 autobuses, determinaron tres ubicaciones, pero solo 14 autobuses llegaron a dos ubicaciones, y solo tres de ellos han logrado llegar a Ucrania", precisó el alcalde en declaraciones que reproduce la agencia Interfax-Ukraine.
Rusia dice que destruyó hangares con armas extranjeras en la región de Odesa
El mando militar ruso informó hoy de que atacó con misiles de alta precisión un centro logístico situado en un aeródromo militar en la región de Odesa, en el sur de Ucrania, donde el Ejército ucraniano recibía armamento procedente de Estados Unidos y países europeos.
"Fueron destruidos hangares con drones Bayraktar TB2 y con cohetes y pertrechos provenientes de EEUU y países europeos", dijo en comparecencia de prensa el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashénkov.
La OMS se prepara para recibir civiles heridos y con traumas desde Mariúpol
Responsables y voluntarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentran en el centro de recepción de desplazados de Zaporiyia (Ucrania) para atender a los civiles que se espera lleguen hoy de Mariúpol con heridas y problemas psicológicos, destacaron fuentes de la organización.
"Estamos preparados para atender personas con quemaduras, fracturas, heridas de guerra, infecciones, afecciones respiratorias... esperamos que lleguen también mujeres embarazadas y personas con síntomas de malnutrición", destacó por videoconferencia desde Zaporiya la doctora Dorit Nizan, coordinadora de la OMS.
El alcalde de Mariúpol afirma que 2.000 civiles siguen sin alcanzar Berdiansk
Unos 2.000 civiles procedentes de Mariúpol siguen sin poder llegar a Zaporiya, la ciudad refugio organizada para brindarles la primera acogida tras su evacuación, ya que las tropas rusas no les dejan alcanzar ese objetivo, según el alcalde de la asediada ciudad portuaria.
"Esperábamos que hoy se llevara a cabo la evacuación en el anillo cercano a Berdianks. Pero las tropas enemigas rusas están destruyendo nuestros planes y no permiten que nuestros ciudadanos lleguen a Zaporiya", denunció el alcalde de Mariúpol, Vadym Boychenko, según el portal Ukrinform.
El papa ha pedido reunirse con Putin en Moscú, pero no ha recibido respuesta
El papa Francisco reveló que ha pedido viajar a Moscú para reunirse con el presiente ruso, Vladimir Putin, para pedirle que detenga la guerra en Ucrania, pero que aún no ha recibido respuesta, en una entrevista que publica hoy el diario "Corriere della Sera".
El papa explicó que mientras que sí ha conversado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aún no ha hablado con Putin, de quien recibió una llamada en diciembre por su cumpleaños y que después de 20 días de guerra pidió al cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, que enviará al presidente ruso el mensaje de que estaba dispuesto a ir a Moscú.
La ONU y la OSCE recuerdan que ataques a periodistas son crímenes de guerra
Un ataque para matar, herir o secuestrar a un periodista constituye un crimen de guerra, han alertado cuatro organizaciones internacionales, entre ellas la ONU y la OSCE, que han exigido detener los asesinatos y maltratos de los profesionales de la prensa en la guerra desatada por la invasión rusa de Ucrania.
"Estamos profundamente preocupados por la seguridad de los periodistas", señalan en una "declaración conjunta" los observadores de la libertad de prensa de cuatro organizaciones internacionales.
En su comunicado, los representantes de Naciones Unidas, la Comisión Africana de Derechos Humanos (CADH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), resaltan el "alto riesgo" que corren actualmente los periodistas en Ucrania.
Zelenski afirma que Lavrov "culpa al pueblo judío por los crímenes nazis"
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, acusó al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, de "culpar al pueblo judío por los crímenes nazis" y afirmó que Rusia "ha olvidado todas las lecciones de la Segunda Guerra Mundial".
En un discurso publicado esta madrugada, Zelenski recordó que "el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia dijo abiertamente y sin vacilación que los mayores antisemitas supuestamente se encontraban entre los mismos judíos. Y que supuestamente Hitler tenía sangre judía".
"¿Cómo podría decirse esto en vísperas del aniversario de la victoria sobre el nazismo? Estas palabras significan que el principal diplomático de Rusia está culpando al pueblo judío por los crímenes nazis. Sin palabras", dijo Zelenski.