En directo: Rusia inicia el asalto final a la acería Azovstal en Mariúpol, según Ucrania

ARCHIVO - El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski en una conferencia de prensa en Kiev, Ucrania, 23/4/2022
ARCHIVO - El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski en una conferencia de prensa en Kiev, Ucrania, 23/4/2022   -  Derechos de autor  AP
Por Euronews

Zelenski afirma que Lavrov "culpa al pueblo judío por los crímenes nazis". La ONU y la OSCE recuerdan que ataques a periodistas son crímenes de guerra. Zaporiya sigue esperando a los refugiados de Mariúpol.

Las tropas rusas han comenzado el asalto final a la acería Azovstal de Mariúpol, informaron hoy tanto el Regimiento Azov, que defiende la instalación siderúrgica, como fuentes de la policía ucraniana.

Los primeros civiles evacuados de la acería de Azovstal, en Mariúpol, llegaron a Zaporiyia, ciudad a algo más de 200 kilómetros de la asediada urbe portuaria que ya está preparada para recibir y atender a estos refugiados que han pasado casi dos meses escondidos bajo los bombardeos.

La ONU confirmó que sólo 101 personas, incluidos niños y ancianos, pudieron ser evacuadas de la acería de Azovstal en Mariúpol, además de 58 civiles que se encontraban en el distrito de Manhush, en las afueras de la ciudad, la mayoría de los cuales han llegado hoy a zona segura en Zaporiyia.

Zelenski acusó al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, de "culpar al pueblo judío por los crímenes nazis" y afirmó que Rusia "ha olvidado todas las lecciones de la Segunda Guerra Mundial".

Sigue la última hora de la guerra en Ucrania:

05.05.2022
16:33

Ucrania, dispuesta a detener tránsito de gas ruso si Europa decreta embargo

Ucrania está dispuesta a detener de inmediato el tránsito de gas ruso si la Unión Europea (UE) decide imponer un embargo a las importaciones de gas procedentes de Moscú.

"En cuanto los países europeos dejen de comprar gas ruso, estaremos contentos de frenar el tránsito," afirmó el presidente de la comisión de Energía de la Rada (el parlamento ucraniano), Andriy Gerus, en declaraciones citadas por la agencia Ukrinform." 

"Apoyamos el embargo de petróleo, productos derivados del petróleo, carbón y gas", agregó.

05.05.2022
15:37

Bruselas dedicará 200 millones de euros a desplazados internos en Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este jueves ayudas por valor de 200 millones de euros para desplazados por la guerra en Ucrania durante la Conferencia Internacional de Donantes celebrada en Varsovia.

La Conferencia, organizada por el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, contó con la asistencia de ambos líderes, además del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro ucraniano, Denys Szmyhal.

Von der Leyen recordó la "escandalosa brutalidad del ataque de Rusia contra Ucrania", de la que, según dijo, fue testigo durante una visita a Bucha (Ucrania), donde afirmó haber visto "fosas comunes, bolsas con cadáveres, heridos en hospitales, escuelas y jardines de infancia dañados".

05.05.2022
15:26

Ucrania confirma que continúa el asalto ruso a la acería Azovstal

Las tropas rusas continúan por tercer día consecutivo con el asalto a la acería Azovstal de Mariúpol (Ucrania), informaron hoy tanto el Regimiento Azov, que defiende la instalación siderúrgica, como fuentes de la policía ucraniana.

"Ya van tres días de asalto activo en el recinto de la planta Azovstal", indicó el subcomandante del Regimiento Azov, Svyatoslav Palamar ("Kalina"), que agregó que hay combates y "no hay régimen de silencio", es decir, no hay un alto el fuego. 

En declaraciones a la cadena digital Hromadske" recogidas por la agencia Unian, Palamar agregó que no se están evacuando civiles de la planta. 

Asimismo negó las acusaciones del portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin, según las cuales los combatientes ucranianos presuntamente retienen a civiles como rehenes y exigen canjearlos por alimentos y medicinas.

05.05.2022
15:04

El Parlamento denuncia el "robo" de aviones civiles por parte de Rusia

El Parlamento Europeo denunció que Rusia ha obligado a matricular en su país los aviones de pasajeros alquilados a empresas extranjeras, algo que, según la Eurocámara supone un "robo" y, por este motivo, exigió este jueves a Moscú que devuelva las aeronaves a sus propietarios "legítimos".

Esta petición forma parte de una resolución aprobada a mano alzada por el Parlamento, y que sostiene que la inmatriculación de aviones extranjeros alquilados en Rusia implica una "clara violación de las normas internacionales de la aviación civil", en un momento que coincide con la invasión lanzada por el Kremlin en Ucrania.

05.05.2022
15:00

Zelenski lanza una plataforma global para recaudar ayuda a la reconstrucción

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lanzó hoy una plataforma global, denominada línea United24, con la que pretende recaudar fondos para ayudar a "los defensores y civiles ucranianos y reconstruir el país" debido a la invasión rusa.

“Estamos lanzando la iniciativa global United24. Su primer componente es una plataforma en línea para recaudar fondos en apoyo de Ucrania. Pronto se agregarán otros proyectos y programas”, se lee en un mensaje publicado en el canal de Telegram del presidente de Ucrania.

Zelenski indicó que cualquiera puede hacer una donación para estos fines "en un clic desde cualquier país del mundo".

05.05.2022
13:22

El Kremlin insiste en que la orden de no asaltar Azovstal sigue en pie

Las fuerzas rusas siguen cumpliendo la orden del presidente Vladímir Putin de no asaltar la acería de Azovstal, el último reducto de resistencia ucraniana en Mariúpol, afirmó este jueves el Kremlin.

"La parte ucraniana, especialmente aquellos que se refugian en el territorio de la planta (de Azovstal), son bien conocidos por producir una gran cantidad de mentiras y falsificaciones de manera continua. Por lo tanto, la información que proviene de ellos debe filtrarse de la manera más exhaustiva", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. 

Peskov comentó así durante su rueda de prensa diaria las informaciones de Kiev sobre la irrupción de tropas rusas en el territorio de la acería e intensos combates en Azovstal. 

05.05.2022
13:21

Rusia expulsa a siete diplomáticos daneses

Rusia anunció este jueves la expulsión de siete diplomáticos daneses en respuesta a una medida similar adoptada por Copenhague el pasado 5 de abril contra 15 diplomáticos rusos destacados en Dinamarca.

El embajador danés en Moscú, Carsten Sondergaard, fue citado hoy la sede de la Cancillería rusa, donde se le presentó una "enérgica protesta" por la decisión de las autoridades danesas contra los diplomáticos rusos y por la "ayuda militar que prestan a Kiev", informó el Ministerio de Asuntos de Exteriores de Rusia en Telegram.

Los diplomáticos declarados "persona non grata" deberán abandonar Rusia en un plazo de dos semanas, señaló el miniterio, que añadió que a otro miembro de la misión diplomática danesa se le denegó el visado.

05.05.2022
13:21

Rusia intensifica sus ataques en el Donbás

El Ejército ruso intensificó este jueves sus ataques en diferentes lugares del Donbás, en el este de Ucrania, que dejaron al menos dos muertos y veinticinco heridos, según fuentes ucranianas.

Un misil impactó en la localidad de Kramatorsk y afectó a nueve edificios de viviendas, una escuela y otros objetivos civiles, informó el jefe regional de la administración de Donetsk, Pavlo Kyrylenko.

Asimismo se produjeron ataques en otras localidad de la región, entre ellos uno contra una zona residencial de la localidad de Avdiivka.

Desde Sumy se reportaron asimismo ataques contra dos municipios de esa provincia del este de Ucrania, de acuerdo con el portal Ukrinform.

Fuentes del Ejército ucraniano aseguran haber recuperado el control de varias comunidades en los límites de Nikolaev y Jersón, en territorio ocupado por las tropas rusas.

05.05.2022
13:20

Los refugiados ucranianos tras la invasión rusa suben a 5,7 millones

El éxodo ucraniano tras más de dos meses de invasión rusa asciende hoy a 5,7 millones, según los datos que actualiza a diario la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 

El principal destino inicial de este éxodo es Polonia, donde las llegadas de ciudadanos ucranianos superan los 3,1 millones, seguido de Rumanía (854.000, muchos de ellos tras pasar anteriormente por Moldavia) y Rusia (714.000), según las cifras de ACNUR.

En los cinco primeros días de mayo 171.160 ucranianos han huido de su país. 

05.05.2022
13:20

Una de las mayores térmicas de Ucrania deja de funcionar por falta de carbón

La central térmica de Zaporiyia, bajo control ruso y una de las mayores de Ucrania, se ha visto obligada a suspender el funcionamiento debido a la falta de carbón, que no puede ser suministrado con motivo de las hostilidades en el sur del país, según fuentes ucranianas.

Dmitry Orlov, el alcalde de la ciudad de Energodar, donde se ubica la planta, anunció en declaraciones citadas por el diario "Ukrainska Pravda" el cese temporal del funcionamiento de la térmica.

"Por desgracia es un paso forzoso, la compañía se ha quedado sin carbón y no es posible organizar un suministro regular," declaró, aunque señaló que la medida no afectaría a la población local, puesto que la central nuclear de Zaporiyia sigue en funcionamiento y garantiza el abastecimiento.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión