Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cuba | Juicio a dos artistas disidentes por desacato y desórdenes públicos

El tribunal impidió el acceso al juicio a la prensa internacional y a diplomáticos de la Unión Europea
El tribunal impidió el acceso al juicio a la prensa internacional y a diplomáticos de la Unión Europea Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La fiscalía pide 7 años de cárcel para Luis Manuel Otero y 10 años para el rapero Maykel Castillo, El Osorbo. La vista comenzó en la mañana de este lunes entre fuertes medidas de seguridad en La Habana.

PUBLICIDAD

La fiscalía pide 7 años de cárcel para Luis Manuel Otero y 10 años para el rapero Maykel Castillo, El Osorbo.

La vista comenzó en la mañana de este lunes entre fuertes medidas de seguridad en La Habana.

Otero, líder del opositor, Movimiento San Isidro, encarcelado desde julio pasado está acusado de los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos.

Al rapero Castillo, cointérprete del tema Patria y vida, en prisión desde mayo de 2021, le imputan desacato, "difamación de las instituciones, organizaciones de los héroes y mártires", y atentado y desórdenes públicos.

Los medios oficiales cubanos no informaron sobre el juicio.

Los medios de comunicación internacionales tienen prohibido el acceso a la sala.

También los observadores extranjeros; de hecho, diplomáticos de Países Bajos, Alemania, República Checa, Reino Unido, Noruega y Suecia acudieron a la sede del tribunal, en la municipalidad habanera de Marianao, pero les fue impedido el acceso.

Las ONG pro derechos humanos Human Rights Watch y Amnistía Internacional han exigido que se sean liberados "de inmediato y sin condiciones".

La causa incluye a otros tres investigados: Félix Roque (petición de cinco años de cárcel por atentado), Juslid Justiz (cinco años de trabajo correccional con internamiento por atentado) y Reina Sierra (tres años de trabajo correccional sin internamiento por atentado).

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El 'boom' de los vehículos eléctricos en Cuba

Brasil sale a la calle a manifestarse a favor y en contra de Bolsonaro

Alexandre de Moraes: la historia del juez que podría encarcelar a Bolsonaro