Nuevos símbolos en Caracas para reivindicar la tradición indígena y dejar atrás su pasado colonial

Una escultura del héroe indígena venezolano Cacique Guaicaipuro se eleva sobre la carretera que lleva su nombre, antes conocida como la carretera Francisco Fajardo en Caracas
Una escultura del héroe indígena venezolano Cacique Guaicaipuro se eleva sobre la carretera que lleva su nombre, antes conocida como la carretera Francisco Fajardo en Caracas   -  Derechos de autor  Ariana Cubillos/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Lucia Riera Bosqued  con AP

El nuevo escudo de la ciudad muestra la imagen del héroe de la Independencia Simón Bolívar con un hombre indígena y una mujer afrodescendiente

Caracas se despide de su viejo escudo de piedra con un león de pie, y lo hace como reivindicación de una nueva simbología en la capital venezolana que la aleje de su pasado colonial.

El nuevo escudo de la ciudad muestra la imagen del héroe de la Independencia Simón Bolívar "El Libertador", con un hombre indígena y una mujer afrodescendiente.

El Gobierno de Venezuela quiere recuperar así unos símbolos nacionales vinculados a la Revolución Bolivariana, como explica el historiador Tomás Straka.

"La llamada Revolución Bolivariana se considera a sí misma como la que está rompiendo y reivindicando 400 años o más de dominación eurocéntrica, está liberando a los pueblos, está rematando lo que arrancó con la independencia. Y una parte fundamental de esto siempre ha sido dentro del discurso de la revolución lo que ellos han llamado ahora la descolonización de la memoria. Es decir, que los referentes no sean aquellos que se asocian a la colonia, que en este caso sería sobre todo España y la conquista, sino que sea lo referente a los pueblos oprimidos que esta revolución proclama redimir."

La escasa participación en la votación para elegir el nuevo escudo presentado a concurso ha suscitado cierta polémica, como también los intereses del Gobierno detrás del cambio. Para algunos, un intento de manipular la historia en su beneficio camuflado de "reivindicación indígena".

Ariana Cubillos/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Un mural de un indígena venezolano adorna un muro de contención a lo largo de la carretera Cacique Guaicaipuro en Caracas, Venezuela, el viernes 27 de mayo de 2022Ariana Cubillos/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved

Los reemplazos se han extendido también a la principal autopista de Caracas, antes bautizada como el conquistador Francisco Fajardo, y que ahora pasa a llamarse "Gran Cacique Guaicaipuro", en honor a un legendario líder indígena cuya estatua se alza sobre la carretera.

La mayoría de los más de 30 millones de venezolanos son mestizos, con raíces españolas. Un 2,7% son indígenas y viven principalmente en zonas rurales.

Los nuevos símbolos son para ellos una forma de recuperar su tradición histórica para que los ojos que guardan ahora las calles de Caracas sean los de sus héroes.

Noticias relacionadas