Zelenski pide más armas para Ucrania y un séptimo paquete de sanciones contra Rusia. Rusia prorroga el cierre de once aeropuertos del país hasta el 30 de junio. El presidente indonesio irá a Kiev y Moscú.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, urgió en su discurso de esta madrugada a Occidente a que envíe más armas a Ucrania y que adopte "lo antes posible" contra Rusia un séptimo paquete de sanciones porque "la vida de miles de personas dependen de la rapidez de nuestros socios".
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, cuyo país acoge este año la cumbre del G20, visitará Ucrania, además de Rusia, para reunirse con los mandatarios de ambos países, afirmó este miércoles su ministra de Exteriores.
Cerca de 200 civiles han muerto y otros 900 han resultado heridos en la autoproclamada república popular de Donetsk (RPD) por los bombardeos ucranianos desde comienzo de la "operación militar especial" rusa en Ucrania, denunció hoy el líder de esa entidad prorrusa, Denís Pushilin.
Sigue los últimos acontecimientos de la guerra en Ucrania:
Prorrusos dicen haber cercado a 1.300 soldados ucranianos cerca de Lisichansk
Las autoridades separatistas de la región de Lugansk aseguraron hoy que las tropas prorrusas han cercado a unos 1.300 soldados ucranianos cerca de la ciudad de Lisichansk, la última gran urbe junto al centro administrativo regional de la vecina Severodonetsk.
"El cerco ya está cerrado y unos 1.200 soldados ucranianos y unos cien mercenarios pueden ser capturados", dijo a la agencia oficial TASS el asesor del ministerio del Interior de la autoproclamada república popular de Lugansk, Vitali Kiseliov.
Embajador británico afirma que ayudar a Ucrania a ganar es la única opción
Ayudar a Ucrania a "ganar la guerra" a la que le ha sometido Rusia para que "este país soberano" pueda elegir su futuro es la única opción que tiene Occidente para encarar el conflicto, aseguró hoy el embajador del Reino Unido en Madrid, Hugh Elliott.
Según el diplomático, es necesario "mantener la presión y la unidad para demostrar a Ucrania que estamos con ellos a largo plazo" en esta guerra iniciada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, que es "ilegal, provocada y bárbara".
Elliott cree que la OTAN y los países aliados necesitan "resiliencia" para enfrentarse al conflicto iniciado por Putin al que, no obstante, Europa no "debe acostumbrarse" ni "normalizarlo".
Draghi defiende el envío de armas a Ucrania y llama a la unidad
El primer ministro italiano, Mario Draghi, defendió hoy el envío de armas a la resistencia ucraniana y llamó a la unidad del país ante las decisiones "difíciles" que se deberán tomar al respecto, durante una intervención parlamentaria.
"Hay una diferencia fundamental entre dos puntos de vista. Uno, el mío, según el cual Ucrania debe defenderse, y las sanciones y el envío de armas sirven para esto. Y el otro punto, que Ucrania no se debe defender, no debemos sancionar ni mandar más armas", explicó.
Rusia y Turquía negociaron en Moscú el desbloqueo de puertos ucranianos
Delegaciones de los ministerios de Defensa de Rusia y de Turquía negociaron el martes en Moscú el desbloqueo de los puertos ucranianos para la exportación de grano y las vías para garantizar una navegación segura en el mar Negro.
"Las partes discutieron la salida segura de los barcos mercantes turcos y la exportación de granos de los puertos ucranianos, así como los enfoques para garantizar una navegación segura en el Mar Negro", señaló el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Añadió que las dos delegaciones destacaron además la importancia de la interacción bilateral, "que permitió asegurar la salida del puerto de Mariúpol del buque turco de carga general 'Azov Concorde'".
La agencia oficial TASS informó la víspera de que el buque turco era el primer barco extranjero en salir del puerto ucraniano ocupado por Rusia y que el capitán, Iván Babénkov, dijo que el "Azov Concorde" no llevaba carga.
Rusia dice haber matado a 500 soldados ucranianos en ataque contra astillero
Rusia aseguró hoy que ha matado a hasta 500 soldados ucranianos en un ataque contra el astillero "Okean" (Océano) en la ciudad de Mykolaiv, en el sur de Ucrania.
"El 21 de junio, como resultado de un ataque con armas de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, hasta 500 militares de la Brigada Mecanizada 59 de las Fuerzas Armadas de Ucrania con armas y equipamiento militar, estacionados en los talleres de la planta Okean", fueron aniquilados, señaló el Ministerio de Defensa en su parte bélico diario.
A finales de mayo Rusia ya informó que había destruido un hangar del mismo astillero con tanques, vehículos de infantería y cañones de artillería de gran calibre.
Hasta 2.500 prisioneros ucranianos se encuentran en Lugansk, dicen prorrusos
Hasta 2.500 soldados ucranianos capturados en la autoproclamada república popular de Lugansk se encuentran en este territorio separatista prorruso como prisioneros, señaló hoy el "embajador" de la región en Rusia, Rodón Miroshnik.
"Entre 2.000 y 2.500 se encuentran ahora en el territorio de la República Popular de Lugansk", dijo en declaraciones al canal Soloviov LIVE de Rutube, una versión rusa de Youtube.
A finales de mayo Miroshnik dijo al mismo canal que hay unos 8.000 soldados ucranianos prisioneros en todo el Donbás, la mayoría en la autoproclamada república popular de Donetsk.
El comandante de la unidad Kraken: "Rusia acumula nuevas fuerzas en Járkov"
Konstantin Nemichev es el comandante de la unidad de voluntarios Kraken y uno de los objetivos prioritarios del Ejército ruso. En una entrevista con Efe explica que Rusia está acumulando fuerzas en Járkov en medio de un recrudecimiento de los ataques a la región ucraniana.
"Los rusos están acumulando fuerzas y ahora hay cinco nuevos batallones listos para atacar", explica Nemichev, un antiguo integrante del Batallón Azov.
"No tuvieron la oportunidad de tomar Járkov al inicio de la guerra que empezó el 24 de febrero y creo que si lo vuelven a intentar fracasarán de nuevo", agrega.
Cerca de 200 civiles han muerto en Donetsk en cuatro meses, según prorrusos
Cerca de 200 civiles han muerto y otros 900 han resultado heridos en la autoproclamada república popular de Donetsk (RPD) por los bombardeos ucranianos desde comienzo de la "operación militar especial" rusa en Ucrania, denunció hoy el líder de esa entidad prorrusa, Denís Pushilin.
"Desde el comienzo de la operación militar especial, que para nosotros es de liberación, han muerto 190 personas, entre ellas nueve niños, y otras 900 han resultado heridas", dijo el máximo dirigente de la RPD en declaraciones al canal Soloviov LIVE de Rutube, un versión rusa de Youtube.
Precisó que esta cifras se refieren únicamente a las víctimas civiles causadas por los ataques ucranianos desde el pasado 24 de febrero, día en el que Rusia inició su campaña militar en Ucrania con propósito declarado de "desnazificar" y "desmilitarizar" el vecino país.
Los rusos siguen castigando el Donbás y Járkov, pero Sevedoronetsk resiste
Las regiones de Donetsk y Luganks, que componen el Donbás, en el este de Ucrania, además de la vecina Jarkov, sigue siendo un día más los focos principales de los ataques de las tropas rusas sobre el país que aún no han logrado hacerse con el control del estratégico enclave de Severodonetsk.
Así consta en el último informe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania sobre la invasión publicado en su cuenta de Facebook, informan las agencias locales.
Según estos datos, "el enemigo continúa concentrando sus esfuerzos en las direcciones de Severodonetsk (Lugansk) y Bakhmut (Donestk) para llegar a las fronteras administrativas de la primera" y lograr su control.
El presidente indonesio irá a Kiev y Moscú para reunirse con Zelenski y Putin
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, cuyo país acoge este año la cumbre del G20, visitará Ucrania, además de Rusia, para reunirse con los mandatarios de ambos países, afirmó este miércoles su ministra de Exteriores.
La canciller indonesia, Retno Marsudi, confirmó en una rueda de prensa que Widodo despachará en Moscú con su homólogo ruso, Vladímir Putin y en Kiev con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aunque no dio las fechas exactas de las reuniones.
"El presidente Jokowi (como es conocido Widodo en su país) ha elegido contribuir, no ha elegido permanecer en silencio. Es el primer líder asiático en visitar ambos países", recalcó Marsudi.
El presidente indonesio tiene previsto viajar a Alemania para participar en una cumbre del G7 entre el 26 y 28 de junio y la reunión con Putin tendría lugar el día 30, según informaciones aparecidas en la prensa local.