El CERN vuelve a poner en marcha el Gran Colisionador de Hadrones

Access to the comments Comentarios
Por Claudio Rosmino
El Gran Colisionador de Hadrones
El Gran Colisionador de Hadrones   -  Derechos de autor  Laurent Gillieron/AP

El CERN no deja de sorprender al mundo científico. Diez años después de descubrir el bosón de Higgs, el mayor y más potente acelerador de partículas del planeta, conocido como LHC, se reinició el martes con una energía de colisión récord.

Tras una parada de mantenimiento y una actualización de tres años, este funcionará a plena potencia de colisión hasta 2026.

Rende Steerenberg, Jefe del Grupo de Operaciones del Departamento de Rayos del CERN, afirma que este generará "muchos datos para los experimentos", y estos datos se utilizarán para comprender mejor "el acoplamiento del bosón de Higgs con otras partículas".

"Todavía no conocemos todas las propiedades de estas partículas. Esta es una de las grandes preguntas que todavía tenemos que responder. La otra pregunta es la cuestión sobre la materia y la energía oscura. ¿Hemos encontrado un indicio en el LHC para la materia o la energía oscura?, Esto sería realmente grande si encontrásemos algunas señales de ello; dice el Jefe del Grupo de Operaciones del Departamento de Rayos del CERN", explica el científico.

Para alegría de la comunidad científica, el CERN ya ha anunciado la observación de tres nuevas "partículas exóticas" que podrían dar pistas sobre la fuerza que une a las partículas subatómicas. Pero estos esperan mucho más

Los científicos quieren saber más sobre la naturaleza del bosón de Higgs, la partícula que da masa a todo; y luego, el otro misterio a resolver es el de la materia oscura. ¿Dónde está la parte que falta de la materia que se ha generado después del Big Bang?

En nuestro Universo visible solo vemos el 5%. Así que todavía estamos buscando el 95% de la materia. Estos son solo dos de los objetivos de los científicos del CERN, este nuevo funcionamiento del LHC durará tres años. Y básicamente, durante este periodo, el LHC estudiará lo infinitamente pequeño para entender lo infinitamente grande. Desde el CERN Claudio Rosmino, Euronews.