Nancy Pelosi termina un viaje de 24 horas a Taiwán que ha cruzado la "línea roja" de China

Un cartel de bienvenida a Nancy Pelosi en Taiwán
Un cartel de bienvenida a Nancy Pelosi en Taiwán   -  Derechos de autor  AP Photo/Chiang Ying-ying
Por Lucia Riera Bosqued  con AP

China preparó la llegada de Pelosi con simulacros militares y profirió amenazas a EEUU por una "provocación", dice, que vulnera su soberanía

Nancy Pelosi abandona Taiwán tras llevar al límite las tensiones con Pekín. La visita, de menos de 24 horas, de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. a Taipéi ha cruzado la "línea roja" de China.

Una muestra del compromiso de Washington con la isla autónoma que China reclama y dice que debe quedar bajo su control.

"Lo que está haciendo es agitar los problemas en un tema muy, muy sensible, que es la cuestión de Taiwán. Por eso creo que la visita de Nancy Pelosi ha empeorado mucho las cosas", dice el ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU Kishore Mahbubani.

"Deberíamos intentar preservar la paz y la calma en el Estrecho de Taiwán, eso es lo que quieren todos los estados asiáticos. Y la mejor manera de hacerlo es mantener el statu quo, y entonces la paz continuará", añade.

China preparó la llegada de Pelosi con simulacros militares y profirió amenazas a EE.UU. por una "provocación", dice, que vulnera su soberanía.

Pelosi y otros cinco miembros del Congreso han llegado a Corea del Sur, la siguiente parada de una gira por Asia que también incluye Singapur, Malasia y Japón.

Noticias relacionadas