Un pueblo guatemalteco para por vía democrática una explotación minera

Una pancarta contra la mina de Cerro Blanco.
Una pancarta contra la mina de Cerro Blanco.   -  Derechos de autor  AFP
Por Euronews

De los 30.000 habitantes que tiene el municipio de Asunción Mita, fronterizo con El Salvador, 8.503 acudieron a las urnas. Prácticamente el 88% votó en contra

No rotundo de los habitantes del municipio guatemalteco de Asunción Mita al proyecto de extracción de oro de Cerro Blanco. De los 30.000 habitantes que tiene el municipio fronterizo con El Salvador, 8.503 acudieron a las urnas. Prácticamente el 88% votó en contra.

Las comunidades de Guatemala y El Salvador han expresado su preocupación por la posible contaminación de las aguas que comparten ambos países a través de la laguna de Güija y el río Lempa.

Observadores de organizaciones de ambos países acudieron a vigilar la votación, una de ellas es Judith Barrera: "Realmente venimos como principales afectados también, estamos diciendo que este proyecto de muerte se ubica a tan solo 14 kilómetros de El Salvador y también las conexiones del río Ostua con el río Güija también representan un canal para que la contaminación llegue a nuestro país."

AFP
Imágen aérea del pueblo del municipio de Asunción Mita.AFP

La votación,organizada por el Gobierno local es vinculante, y para por el momento del proceso de explotación de Cerro Blanco, adquirido por la empresa canadiense Bluestone Resources en 2017. La empresa mantiene que tienen sistemas adecuados para limpiar las aguas contaminadas y que no afectarán al ecosistema. El alcalde de la ciudad celebra la votación, pero no descarta que la firma minera impugne ante los tribunales el veredicto.

Noticias relacionadas