Acuerdo histórico entre Israel y Líbano sobre la frontera marítima

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Un acuerdo histórico para la frontera marítima entre Israel y Líbano
Un acuerdo histórico para la frontera marítima entre Israel y Líbano   -  Derechos de autor  AFP

Representantes de ambos Israel y Líbano han expresado su satisfacción por el acuerdo entre ambos países que permite la demarcación de las fronteras marítimas y que ha sido redactado por el enviado estadounidense Amos Hochstein.

Tanto el jefe del Consejo de Seguridad de Israel, Eyal Hulata, como el vicepresidente del Parlamento libanés, Elias Bou Saab, han declarado que el borrador satisface las peticiones de los dos territorios.

Se trata de un acuerdo histórico que afecta a las turbulentas aguas del Mediterráneo Oriental que allana el camino para que Israel explote el yacimiento de gas natural de Karish.

El propietario del yacimiento, Energean, ya ha comenzado a trabajar en la zona, enviado este mismo mes su unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga.

Hace una semana, el primer ministro israelí, Yair Lapid, se dirigía así a su gabinete: "El campo de Karish funcionará y producirá gas natural. El dinero fluirá hacia el tesoro del Estado y nuestra independencia energética estará asegurada. Este acuerdo refuerza la seguridad y la economía de Israel. No nos oponemos al desarrollo de un campo de gas libanés adicional, del que por supuesto recibiremos la parte que nos corresponde"

Sin embargo, los temores de que el acuerdo se desmoronara comenzaron a crecer cuando Lapid anunció que las negociaciones se habían detenido porque su país rechazó las enmiendas solicitadas por Beirut.

Según el canal de televisión qatarí Al-Araby, el acuerdo se firmará oficialmente durante una ceremonia en Ras El Nakura, en la frontera terrestre entre Líbano e Israel, el 20 de octubre, lo que no fue confirmado ni desmentido por ninguno de los dos países.