Dinamarca concluye que los daños en Nord Stream 1 y 2 fueron causados por "potentes explosiones"

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español  con EFE
La Policía de Copenhague concluye que los daños en los gasoductos Nord Stream fueron provocados por "potentes explosiones"
La Policía de Copenhague concluye que los daños en los gasoductos Nord Stream fueron provocados por "potentes explosiones"   -  Derechos de autor  EXPRESSEN

La investigación en curso sobre las fugas del gasoducto Nord Stream 1 ha revelado que al menos 50 metros del mismo han quedado destruidos o enterrados en el fondo del mar.

Las autoridades occidentales consideran que la ruptura fue causada por "potentes explosiones" y que, en efecto, fue un acto de sabotaje. Las conclusiones fueron presentadas por la Policía de Copenhague, que anunció igualmente la creación de un grupo de investigación conjunto con los Servicios de Inteligencia de la Policía Noruega (PET) para continuar esclareciendo el caso.

Desde el Kremlin también se cree que se trató de un acto deliberado, y no dudan en condenar a Occidente por excluir a Rusia de la investigación:

"Sólo se puede lamentar que todo el proceso de investigación se esté llevando a cabo a puerta cerrada", declaraba el secretario de prensa del presidente Vladímir Putin, Dmitri Peskov, "sin permiso a Rusia para participar, sin interacción con la parte rusa, y se trata de una copropiedad".

Por lo que oímos desde Alemania, Francia y Dinamarca, esta investigación a priori ha sido dirigida a cargar la responsabilidad de lo ocurrido a Rusia
Dmitri Peskov
Portavoz de la Presidencia de Rusia

Peskov recordaba que Moscú "no tiene la oportunidad de realizar un trabajo in situ para llevar a cabo su propia investigación. Y lo más importante, según las declaraciones que escuchamos de Alemania, Francia o Dinamarca, esta investigación está ajustada a priori para cargar la responsabilidad de lo ocurrido a Rusia".

El gasoducto Nord Stream 2 también se vio dañado por supuestas explosiones en las últimas semanas. Como consecuencia, Alemania y Suecia han intensificado las patrullas marítimas en el Báltico para reforzar la seguridad. Las cuatro fugas se produjeron en aguas internacionales, pero dentro de la zona económica exclusiva de Dinamarca y Suecia. 

Cabe recordar que actualmente ninguno de los dos gasoductos permanece abierto. El Nord Stream 1 dejó de enviar gas a principios de septiembre, poco después de que el G7 acordara un tope al precio del petróleo ruso, mientras el Nord Stream 2 nunca llegó a ponerse en funcionamiento.