Putin media entre Armenia y Azerbaiyán para impulsar la firma de un tratado de paz

Access to the comments Comentarios
Por Juan Carlos De Santos Pascual  con EFE
Putin y Alíev en Sochi
Putin y Alíev en Sochi   -  Derechos de autor  Sergei Bobylev/Sputnik

El presidente ruso Vladímir Putin ha mantenido conversaciones con los dirigentes de Armenia y Azerbaiyán para que haya avances en la normalización de las relaciones entre ambas partes. 

Primero se reunió con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián después por separado con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev. 

Ambos encuentros se dieron en la ciudad de Sochi, al sur de Rusia. 

En 2020 Rusia ya negoció un acuerdo tras la guerra de seis semanas que hubo en el Cáucaso y que se cobró 6500 vidas.

Sin embargo, la reanudación de las hostilidades en septiembre, durante las que murieron casi trescientas personas, se saldó con un alto el fuego mediado por Estados Unidos, cuando Rusia estaba centrada en la invasión de Ucrania. Estas conversaciones llegan tras esa implicación mayor de Occidente en el Cáucaso, una zona que Rusia considera que está dentro de su esfera de influencia.

"El conflicto (armenio-azerbaiyano) dura décadas y hay que hacerlo todo para acabarlo", dijo el jefe del Kremlin al reunirse con Pashinián.

El primer ministro armenio expresó a su vez la conformidad de Ereván con el proyecto ruso de arreglo de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán.

Asimismo, ratificó la disposición de abrir "en cualquier momento" las carreteras armenias para el tránsito con Azerbaiyán, en el marco de la iniciativa para el desbloqueo de las comunicaciones de transporte, pero subrayó que todas las rutas deben seguir "bajo pleno control" de Ereván y ajustarse a la jurisdicción local.

Alíev dijo a su vez en su reunión bilateral con Putin que "el conflicto karabají ya es historia".

"El conflicto quedó resuelto hace dos años y en ese contexto apenas hay algo que hablar, mientras que la normalización armenio-azerbaiyana es aquel formato que requiere de pasos serios", dijo.

Confió asimismo en el "papel activo" de Rusia y su presidente para "alcanzar ese objetivo".

El líder azerbaiyano indicó que Bakú ha presentado cinco principios sobre los que debe basarse la normalización con Armenia, incluido el reconocimiento de la integridad territorial de las partes, y mantiene la necesidad de su cumplimiento.

Se espera que más tarde los líderes de los tres países celebren una reunión trilateral, que puede finalizar con la aprobación de una declaración conjunta, según adelantó el Kremlin.

Este domingo en el disputado territorio de Nagorno Karabaj, reconocido internacionalmente como Azerbaiyán pero poblado por armenios étnicos, tuvo lugar un multitudinario mitin en el que decenas de miles de sus habitantes reiteraron su respaldo a la independencia del enclave y pidieron a Rusia seguir garantizando la seguridad en la región.